PROGRAMA – Congreso de Familias Planeta Worldschool Valencia 2023

PROGRAMA – Congreso de Familias Planeta Worldschool Valencia 2023

Sobre el horario y el programa:
El Congreso de Familias Planeta Worldschool comienza como un evento puntual de 4 días, pero las familias que viajan pueden aprovechar ese lugar y tiempo en el espacio para compartir con más familias o para visitar juntas, convirtiendo estos congresos en un “hub” temporal, un punto neurálgico que atrae a ese lugar a familias de diferentes sitios, que llegan antes y se quedan después del congreso por la zona.
ℹ️ El congreso en sí mismo es del 7 al 10 de septiembre y dura todo el día. Desde las 10 hasta las 19:00, más o menos. Puede variar un poco según el día. A medio día hay una parada para comer, pero se puede comer allí, o salir al parque o ir a una terraza que hay cerca o lo que quieran. De hecho el ultimo día durante la comida tal vez hay actividades también.
Son días de compartir tiempo con las familias por eso, incluso al acabar el congreso por la tarde pueden juntarse para ir a cenar o lo que quieran. Hay que comunicarse, ver quién va, cuándo, dónde se alojan las otras familias, ¿tal vez se puede compartir alojamiento?
Es por esto te invito al grupo de Facebook del Congreso, cuenta allí cuándo llegas, dónde te alojas, donde podemos ir a comer ¿O encargamos la comida? ¿Quién viene en camper? ¿Alguien se queda en un camping?
Comunicarse y compartir es básico a la hora de hacer comunidad.
comunidad

¿Qué va a pasar en el Congreso de Familias Planeta Worldschool ¿Quién va? ¿de qué van a hablar? ¿Cómo sabré si quiero ir?

La idea de comunidad aquí es más fuerte que alguien en concreto. Por eso vienes. Para ser auténtic@ y conocernos en ese ambiente. Un ambiente en el que puedes identificarte con las demás y que las historias no se sienten lejanas como contadas por Lara Croft o Indiana Jones ???????? sino algo que en realidad es asequible para todos.
Normalmente el formato de los eventos culturales o de ocio presenta un programa con personas conocidas, expertas, o que destacan en su campo, influencers, etc, con las que atraer a la gente. Aquí es un poco diferente. Es como en los congresos de científicos, al menos en mi experiencia, que también organicé y participe en unos cuantos cuando trabajaba en investigación en la universidad ????????????‍♀️.
Vienes porque:
  1.  Te interesa el tema del congreso
  2. Quieres conocer gente del ámbito
  3. Quieres saber en qué están trabajando, investigando, cómo se organizan, cómo educan, cómo viven!!
  4. Quieres hacer amigos y que tus hijos hagan amigos y conozcan gente de este grupo de pertenencia
  5. Quieres contar y compartir tu historia, tu sabiduría, tu experiencia en alguno de los temas relacionados con worldschooling.

En La comunidad de familias en movimiento que existe, vas a encontrar la inspiración, o almenos la luz que alumbra hacia dónde seguir buscando, no tengo la menor duda.

Como worldschoolers parte de nuestro camino es confiar y sostener algo de incertidumbre. Esto también.
El programa tiene casi su forma final donde se están encajando todas vuestras charlas, talleres, juegos y diversiones. ¡Que emoción! Y será entregado a las personas inscritas muy cerca de la fecha de comienzo del Congreso.
Encontrarás en él dinámicas que haremos todas juntas en familia, para conocernos, juegos, porque la vida es el aprendizaje y con juego además, nos acerca, círculos, charlas, talleres, mesas redondas… Además del programa de la ZonaKids, donde hay propuestas, pero es sobre, todo libre.
congreso
Carli Flawer

Carla Martínez

Soy Carla, y junto con David y nuestros hijos vivimos en movimiento desde 2018, unschoolers desde 2015 y facilitadora de la Comunidad Worldschooling y Planeta Worldschool.

Facillito además acompañamiento para familias Worldschool y Unschool

Asesorías y consultas

Siempre puedes escribirme por Telegram

Redes:

Otros artículos sobre Comunidad

¿Cómo usar la Comunidad Worldschooling?-

¿Cómo usar la Comunidad Worldschooling?-

Parte del viaje es salir de la zona de confort y eso se puede hacer mucho antes de subirte a un avión o comprar una camper. Empecemos con la comunidad ¿Perteneces? Se parte de eso que tú esperas como Comunidad.

leer más

¿Quieres escribir tu historia?

Escríbeme por cualquier medio a Planeta worldschool, mail, redes sociales, lo que quieras.

MAIL: planetaworldschool@gmail.com

También puedes echar un ojo a la página de Cómo participar: aquí

¿Cómo usar la Comunidad Worldschooling?-

¿Cómo usar la Comunidad Worldschooling?-

Queridas familias worldschoolers,

Me gustaría dejar aquí un mensaje y que sea recuperable para que lo pueda leer quien necesite un recordatorio. Lo he dicho muchas veces pero creo que tengo que explicarlo o decirlo más directo. Tiene que ver con comunidad, con hacer comunidad, ser y crear la comunidad que buscas, esa a la que quieres pertenecer.

Soy Carla y vivo viajando con mi familia desde 2018. Usando desde ese año las comunidades online de worldschoolers, homeschoolers y de aquello que sea de nuestro interés. Ello nos ha llevado a sitios que no imaginábamos, nos ha permitido ahorrar costes, ganar en humanidad y experiencias y en hacer amigos alrededor del mundo. La comunidad la hacemos nosotros y también la haces tú.

ligrones

¿Qué es la comunidad para ti? Plantéatelo. ¿cuánta gente necesitas? ¿se trata de cantidad de gente o de cómo está y actúa esa gente en la comunidad? ¿A cuánta gente necesitas en un viaje? Yo lo tengo claro:

Un solo contacto es suficiente para abrirte puertas, enseñarte cosas y hacer de puente hacia otras personas, familias y experiencias.

Escribo esto para empezar y como ejemplo, en relación al Congreso de familias Worldschoolers de habla hispana que estoy organizando en Valencia, pero es extensible a cualquier viaje que estés planeando. Cuando digo que usen la comunidad, significa que sean claros y auténticos cuando pregunten, cuando expliquen y cuando pidan. Sí, se puede pedir. Para eso estamos. Pide dentro de la comunidad, busca familias que vivan allí que puedan alojarte, o si conocen a alguien que pueda hacerlo. Si no hay ninguna familia que te de luz en ese grupo sigue buscando. Pregunta en los grupos de Facebook de homeschoolers, usa las plataformas de couchsurfing.

comunidad

Facebook
Comunidad Worldschooling

lectoescritura autónoma

Telegram
Comunidad Worldschooling

comunidad

Grupo del Congreso de Familias Worldschoolers

Parte del viaje es salir de la zona de confort y eso se puede hacer mucho antes de subirte a un avión o comprar una camper.
 Buscar personas, solicitar y tener claro que ¡tú vas a aportar también! ¿Qué aportas? Eso solo lo sabes tú, pero de entrada siempre compañía, y tu familia para compartir tiempo y espacio, estar con esa otra familia que tal vez pueda recibirte. El intercambio surge de manera natural porque cada uno sabe cosas y tiene habilidades diferentes.

Salir de la zona de confort puede ser no alojarse en un hotel, Airbnb o en un camping sino en casa de una familia que entiende también porqué vas a ese lugar y te apoya en ello.

En una comunidad se comparte, se da más que se pide. En una comunidad se acciona y se está al servicio.

¡”usen los grupos”, “usen la comunidad”!

Cuando digo, usen los grupos ¿Qué quiero decir? Preséntate, sí, ¿Y luego qué?
Podría contarte muchas experiencias, muchas veces en las que usé deferentes comunidades online (grupos de Facebook) para encontrar familias en los destinos a los que íbamos a ir. Familias que nos han ofrecido alojamiento, o simplemente recibirnos, compartir tiempo, enseñarnos la ciudad, o solo indicarnos conde hay las actividades o lugares que buscamos, orientarnos sobre el transporte, la comida, qué cosas evitar… ¡Lo que sea! Pero yendo en familia, sobre todo cuando viajas a lugares cultural y socialmente muy diferentes, tener familias que van a recibirte puede hacer una gran diferencia en el peso de la gestión de todo en un país desconocido. O en este ejemplo en el que encontré ayuda, contactos, para otra familia que necesitaba recibir un paquete en Fithiye cuando todavía no habían llegado. Y este ejemplo en particular, ni siquiera lo publiqué en un grupo, sino en mi perfil personal, donde tengo muchísimos amigos que he ido haciendo alrededor del globo.
comunidad
comunidad

Los Grupos de Telegram y Facebook de la Comunidad Worldschooling no son grupos donde compartir los enlaces de tus post de viajes (aunque ese espacio también está), es para contar en primera persona ese viaje, pon una foto y cuenta tu experiencia. Para hacer contactos antes y contar tu experiencia después. Es para usar durante la planificación de tu viaje, y para pedir, a veces, ayuda de emergencia cuando estás en él. En una ocasión a una mamá le bloquearon sus tarjetas en un país y pidió ayuda en la comunidad para que le prestaran dinero hasta que lo arreglara y recibió ayuda. Porque al final durante los viajes conoces a esas personas, yo conocía a esa mamá y a su hijo, así que no es gente completamente desconocida y además con muchas continúas hablando a través de esos grupos y del Messenger.

Usa el grupo para contar cómo te estas preparando para ese gran viaje y lo que está suponiendo para tu familia. Cuenta lo que quieras contar.

Todas las experiencias de tu familia y tuyas personales son referencias para las demás familias.

Participa, no vengas solo a mirar.

La Comunidad necesita de tu presencia y la presencia online requiere te tus comentarios y posts en ella.

*Hay una gran diferencia entre compartir un enlace hacia tu blog personal y poner unas fotos y describir tu experiencia en el muro. Lo primero es publicidad. Simple. Lo segundo es auténtico, es más cercano y es para la comunidad. Has dedicado tu tiempo a elegir una(s) foto(s) y luego a compartir lo que te ha apetecido o crees que puede interesar, ayudar o inspirar a la comunidad.

Es para preguntar todo aquello que a tu alrededor ni se cuestionan. Es para dar, contar, ofrecer, y así que otros puedan pedir sin sentir culpa o vergüenza. Y también sin culpa y sin vergüenza poder expresar lo que se tenga que expresar si no es un buen momento, pero conozco a fulanito que tal vez tenga la solución….

Dejamos de ir a sitios porque todo nos parece caro, cuando somos un montón de familias en las que apoyarnos.

Tal vez no hagamos viajes con alojamiento 5 estrellas, pero te llevas personas que valen más que eso, que crean lo que define la palabra pertenencia. ¿Tú perteneces? El trabajo no es solo de los demás. Se empieza por una misma.

¿Tú perteneces? El trabajo no es solo de los demás. Se empieza por una misma.

En el grupo de Facebook de la Comunidad Worldschooling hay 670 personas. Y ahí es fácil hacer posts que llamen la atención: una foto, presenta a tu familia, describe un poco lo que hacéis, vuestros gustos y pide lo que necesitas. Y como este, más grupos: de homeschoolers, de familias cicloviajeras, de ….. No sé, lo que sea que te gusta a ti. Busca, preséntate, ofrece y pide.

Suena a bronca jajaja, no lo es. Es un mensaje directo para que entiendan cómo funciona la comunidad, y es sobre todo, un mensaje para deciros que todos pertenecéis, solo tenéis que creerlo y crearlo!

Todos somos parte y creamos la Comunidad Worldschooling

lectoescritura autónoma

Bansko, Bulgaria – Invierno 2021-2022

comunidad

Inglaterra – Otoño 2022

Carli Flawer

Carla Martínez

Soy Carla, mamá de familia de 4 viviendo en moviemiento desde 2018, unschooler desde 2015, Facilitadora de la Comunidad Worldschooling y Planeta Worldschool.

Facillito además acompañamiento para familias Worldschool y Unschool

Asesorías y consultas

Siempre puedes escribirme por Telegram 

Redes:

Otros artículos sobre Comunidad

¿Cómo usar la Comunidad Worldschooling?-

¿Cómo usar la Comunidad Worldschooling?-

Parte del viaje es salir de la zona de confort y eso se puede hacer mucho antes de subirte a un avión o comprar una camper. Empecemos con la comunidad ¿Perteneces? Se parte de eso que tú esperas como Comunidad.

leer más

¿Quieres escribir tu historia?

Escríbeme por cualquier medio a Planeta worldschool, mail, redes sociales, lo que quieras.

MAIL: planetaworldschool@gmail.com

También puedes echar un ojo a la página de Cómo participar: aquí

¿No puedes venir al Congreso de Familias Planeta Worldschool? Descubre más opciones.

¿No puedes venir al Congreso de Familias Planeta Worldschool? Descubre más opciones.

Queridas familias y querida comunidad worldschooler, vengo a contarles un poco más sobre el congreso y cómo puedes participar o colaborar con este encuentro pensado y realizado POR y PARA La Comunidad Worldschooler y que no tiene fines de lucro. No es un negocio.

*Recuerda que este es el primer congreso worldschooler de habla hispana y que se lleva a cabo del 7 al 10 de Septiembre en Valencia y es para todas las familias, las que empiezan, las veteranas, incluso las que tienen la idea rondando en la cabeza, pero aquellas familias que ven o quieren comenzar a ver y estar en el mundo como si fuera la clase interactiva más grande que existe.

Congreso worldschool

Varias familias me han preguntado si hay alguna posibilidad de verlo online, o de conectarse en streaming en alguna sesión o en algún huequito del programa.

Este evento, no es un lugar al que las familias vienen de forma pasiva, principalmente porque lo creamos entre todas. Es un lugar en el espacio y en el tiempo donde vamos a compartir, hablar, sentirnos apoyadas y donde también vamos a jugar y disfrutar. Un lugar donde no tienes que dar explicaciones porque la parte de juicios y justificaciones está superada, aquí partimos desde ahí. Entendemos. Donde no te tienes que hacerte fuerte sentirás que eres fuerte ya que aquí todas pensamos que sí, puedes hacer ese gran viaje incluso teniendo miedo, un miedo del que puedes ocuparte, y te vamos a apoyar con la experiencia de las que ya han hecho algo parecido.

Como puedes imaginar, en algo así no cabe estar grabando para que otra gente desde lejos nos mire. Son pocos días con tanto que compartir que se hace difícil encontrar un huequito para conectarnos online con otras familias que están lejos y además esto principalmente tiene un motivo muy claro: las posibilidades para conectar y hacer cosas online ya existen y las vengo ofreciendo desde hace 3 años, te hago un resumen al final de este artículo.

Ahora, sobre el Congreso y la posibilidad de verlo online.

Sí que me gustaría grabar las charlas. Si consigo hacer esto, luego las colgaré en la web de Planeta Worldschool y sería contenido gratuíto, igual que el resto de contenido y entrevistas que comparto, así como los artículos que otras familias worldschoolers escriben en el blog, ya que como digo, este evento no tienes fines de lucro, es para la comunidad. El dinero que se paga de la inscripción es para poder organizarlo, tener unas infraestructuras, materiales etc, así como generar ese espacio y punto de encuentro de muchas familias.

Bajo este concepto del Congreso Worldschooler, la posibilidad de pagar una entrada para asistir online no tiene sentido y no existe.

SIN EMBARGO, creo que siempre puede haber espacio para colaborar y empujar a que todo esto salga adelante: el congreso, la facilitación de la ZonaKids, el que pueda grabar las charlas y subirlas a la web. Y se me ha ocurrido que si quieres aportar tu granito de arena puedes hacer una donación del importe que quieras, no hay mínimo, no hay máximo, todo es de agradecer.

Opciones para colaborar con donativo

Pincha el botón de la opción que prefieras y te lleva directamente a la pasarela de pago, Meno el Bizzum que tienes que solo copiar el teléfono y usarlo en tu aplicación. 

· Colabora a través de Paypal

· Haz tu donación con tarjeta

· Bizzum

· Si tienes Revolut puedes hacer un pago directo en cualquier divisa aquí:

¡GRACIAS!

Conecta online con otras familias por el mundo:

Si tu quieres conectar con otras familias worldschoolers online:

  • Utiliza la Comunidad Worldschooling!! 

La tienes en Facebook y la tienes en Telegram como grupos privados. Pero tiene que saber que se trata de ser activo. Se trata de dar más que recibir. Entrar en esos grupos y quedarse mirando, no ayuda a que conectemos unas con otras personas. Contar tus planes, tu preparación, tu viaje, tus encuentros con otras familias, los recursos que usaste, todo eso alimenta la comunidad y su interacción. Conectamos y es la base para luego encontrarse físicamente en algún lugar del camino. Usa la comunidad, propón cosas, propónme cosas!! Se parte activa. Pierde el miedo, no tienes que saber todo, ni ser super viajer@.

NOTA: Cuando haces la solicitud para entrar se te hacen varias preguntas, debes responderlas todas para poder tarde paso. Gracias!

  • Taller online Worldschooling para Tod@s

Si quieres tratar o hablar de temas más profundamente tienes el Taller Worlschooling para todos que tiene un acompañamiento de 12 semanas durante las cuales nos reunimos por Zoom cada semana y hablamos durante más de una hora sobre temas concretos relacionados con el worldschooling y además, pasadas las 12 semanas nos vemos una vez al mes para siempre! (sea lo que sea eso). El próximo acompañamiento es en Enero de 2024 y ya hay familias apuntadas. Si quieres reservar tu plaza, este puede ser el momento.

– ¿Quiénes somos y por qué hacemos esto? –

ligrones

Ya me conoces, soy Carla y junto con David, Roberto y Greta, vivimos viajando desde 2018 y en el ámbito de la educación libre desde 2015.

Si ya nos conoces, sabes que hemos asistido a 3 congresos de familias worldschoolers internacionales, coorganizamos uno de ellos, además de otro tipos de encuentros worldschoolers en diferentes formatos y paises: Tailandia, Mexico, Bulgaria, Francia, Dinamarca…

Como anfitriones de La Comunidad Worldschooling de habla hispana, donde hay más de 600 familias, hemos escuchado la petición y organizamos este primer congreso en España, no sé en qué país y continente será el próximo, así que si vives en España, aprovecha porque mi idea es hacerlo en diferentes paises del mundo!!!

– Yo te espero y también agradezco tu colaboración

carla
Contacto:
mail: planetaworldschool@gmail.com
*Comunicación:
*Comunidad worldschooling: (debes responder a las preguntas que se hacen para entrar)
Grupo de Telegram: https://t.me/+Oy7Z9CemXYdmMmM0

Llega el Primer Congreso de Familias Worldschoolers de habla hispana

Llega el Primer Congreso de Familias Worldschoolers de habla hispana

Hoy vengo a contarte algo que me hace mucha ilusión. ¿Estás preparad@?

Llega el Primer Congreso de Familias Worldschoolers de habla hispana.

congreso

Ya está en marcha y va a hacerse real. El primer Congreso de familias Worldschoolers de habla hispana se celebrará en Valencia del 7 al 10 de Septiembre de 2023 y solo falta que te inscribas.

¿Para quién es?
Para familias veteranas, para las que acaban de empezar, o para las que tienen esa idea rondando, este es el lugar donde encontrar referentes, inspiración, donde compartir y aprender, donde enseñar y sentirse arropado. Este es el lugar para las familias que ven el mundo como escuela, los viajes como estilo de vida y el juego como vehículo.
¿Qué pasa en un congreso de familias worldschoolers?
Todo lo que queramos. Habrá un programa, aunque no se entrega hasta que llegas, ya que al ser un evento de co-creación, la organización sucede hasta el momento de empezar. Pero habrá charlas, mesas redondas, dinámicas, juegos, movimiento y por supuesto conversación. Va a ser un tiempo muy valioso.
Congreso

México 2020

comunidad worldschooling

Tailandía 2018

Ven en familia, ven a compartir y a conocer a otras familias, a comenzar a crear tu comunidad worldschooler alrededor del mundo. Un punto sencillo donde comenzar, todo de habla hispana, para poder conectar, inspirarte, compartir tus temores y tus logros! Un espacio sin juicio, sin explicaciones o justificaciones. Solo compartir, ser escuchado y escuchar lo que las demás familias tienen para ti. Es hora de comenzar a planearlo.

congreso

Granada 2019

congreso

Granada 2019

4 días enteros con juegos para toda la familia. Charlas con experiencias de vida, viajes y emprendimientos. Círculos para poder mostrar nuestra vulnerabilidad y construir a partir de ahí el apoyo entre unas y otros. Presentaciones donde aprender un poco del área de expertise del otro. Tiempo para crear e inventar. Tiempo para compartir y conocernos. La mejor inversión siempre: tiempo para dejar que pasen cosas a partir de las que luego seguir construyendo. 4 días en Valencia. 

– ¿Qué más? –

  • Comparte tu experiencia
congreso

Granada 2019

Todos somos maestros y todos somos aprendices y el Congreso de Familias Planeta worldschool es un lugar de co-creación: por worldschoolers y para worldschoolers. Trae aquello de lo que sabes, lo que se te da bien y compártelo con la comunidad. Dar para recibir, asi funciona el mundo y sobre todo, cuando viajas.

  • ¿Tienes adolescentes?
Congreso

Granada 2019

Los adolescentes tienen la oportunidad y la opción de participar como voluntarios de la organización, trabajando en equipo hacia roles de liderazgo y de servicio a la comunidad siendo parte en las actividades de la ZonAkiDs. 

Los adolescentes voluntarios tienen la inscripción gratuita en el congreso y según el número de familias inscritas y/o de patrocinadores, tendrán incluido alojamiento y dietas siendo parte de un mini-retiro de voluntarios adolescentes desde unos días antes del congreso.

  • Abuelos y abuelas entran gratis
congreso<br />

Granada 2019

Que los abuelos y abuelas vengan gratis tiene su razón de ser y no es solo para que puedan estar con los nietos más pequeños mientras los padres están participando de charlas y dinámicas.

Los abuelos y abuelas, nuestros padres, son esas personas queridas que queremos que vean que lo que hacemos no es algo super loco, queremos que entiendan y sean parte de nuestras vidas. Y por supuestos son personas con sus miedos, inquietudes y además su valiosa experiencia.

He visto a abuelos en estos congresos, flipan mucho, tienen curiosidad y participan mogollón! Valoramos su sabiduría y compañía, son la tribu con la que cuentan hoy en día las familias y sólo hacerles sentir que pertenecen en nuestras vidas hace pivotar enseguida de una posición defensiva a una de escucha y apoyo.

Queremos que entiendan, pero sobre todo, queremos que nos quieran y seguir manteniendo una buena relación. Dales la oportunidad con su presencia en el Congreso de familias Worldschoolers.

– ¿Quiénes somos y por qué hacemos esto? –

ligrones

Ya me conoces, soy Carla y junto con David, Roberto y Greta, vivimos viajando desde 2018 y en el ámbito de la educación libre desde 2015.

Si ya nos conoces, sabes que hemos asistido a 3 congresos de familias worldschoolers internacionales, coorganizamos uno de ellos, además de otro tipos de encuentros worldschoolers en diferentes formatos y paises: Tailandia, Mexico, Bulgaria, Francia, Dinamarca…

Como anfitriones de La Comunidad Worldschooling de habla hispana, donde hay más de 600 familias, hemos escuchado la petición y organizamos este primer congreso en España, no sé en qué país y continente será el próximo, así que si vives en España, aprovecha porque mi idea es hacerlo en diferentes paises del mundo!!!

– Yo te espero

carla
Contacto:
mail: planetaworldschool@gmail.com
*Comunicación:
*Comunidad worldschooling: (debes responder a las preguntas que se hacen para entrar)
Grupo de Telegram: https://t.me/+Oy7Z9CemXYdmMmM0
Experiencia en el Congreso Worldschool Internacional PWSFS por Dessyre Piloto

Experiencia en el Congreso Worldschool Internacional PWSFS por Dessyre Piloto

“Si no estás dispuesto a aprender, nadie puede ayudarte. Si estás decidido a aprender nadie puede detenerte.”
Esta frase, que me apareció por casualidad en Internet, me hace mucho eco al pensar en el #PWSFamilySummit2023, y quien lo ha vivido puede entenderme un poco más profundamente.
Hasta hace un año no tenía idea de lo que era el Project Worldschool Family Summit, pero entre investigaciones y recomendaciones de gente que ya lo había vivido, llegué ahí. Casualmente se celebraría en mi país, en mi ciudad! Mi cabeza dió mil vueltas, no podía permitirme dejarlo pasar. Gracias a Carla de Planeta Worldschool por toda la información y tranquilidad que me dió cuando le escribí con mil dudas.

Cuando llegué el primer día sentí pánico, a lo desconocido, a la barrera del idioma (por que deben saber que no hablo nada de inglés y en general todo es en inglés), al ¿qué pasa si no me adapto y mis hijos no tienen con quien hablar? Pero todo eso se eliminó en el primer minuto, cuando ví niños con el cabello largo, niños descalzos y padres por igual, niños libres, jóvenes confiados, todos siguiendo la misma línea de mi vida (esa misma línea que parecía estaba mal por que no encajaba con la sociedad).

Fue ahí donde sentí que estaba en mi elemento, con las personas que igual a mí se cuestionaban el mundo a su alrededor, que no temían ser auténticos y compartir sus conocimientos con extraños.
No voy a decir que no aprendí nada de las charlas, por que fueron emocionantes, asombrosas y muy bien planteadas (tanto que parecía que estaban leyendo mi mente!). Pero definitivamente mi mayor aprendizaje fue el poder observar a todas las personas cómodas con su entorno, personas que no temían mostrarse tal como eran y sabían que no iban ser objeto de burlas ni recriminaciones tal como pasa en el “mundo real” (o al menos en mi mundo inmediato).
La confianza de poder dejar que mis hijos fueran libres mientras unos adolescentes a los que no conocía los guiaban en actividades, fue enriquecedora para mi vida y mi maternidad. Adolescentes a los cuales agradezco muchísimo todo el esfuerzo que hicieron por hablar en español cuando sólo hablaban inglés, y prestar contención y cuidados cuando se requería, para que mis hijos se pudieran comunicar y todos se sintieran parte de todos.
El conocer sus vidas, sus muertes, sus sueños, sus anhelos, sus miedos; me hizo saber que no estoy sola. Que a pesar de ser adultos no tenemos que poder con todo, ni siquiera tenemos que luchar contra todo como yo pensaba y que así como yo, ellos también sienten miedo y tienen sueños que cumplir.
Me traje muchos aprendizajes sobre viajes, economía, administración, seguridad, etc.
Pero los más importantes para mí fueron los aprendizajes humanos, esos que solo se aprenden viviendo.
Compartimos nuestros deseos, inquietudes y expectativas acerca de este bello mundo que es el worldschool.
Lainie Liberti y Miro Siegel son realmente unos genios al casi adivinar lo que estamos necesitando en ese momento. Hablaron de viajes, de adaptaciones, incluso de privilegios.
Jamás me hubiera cuestionado los privilegios que tengo como mamá Unschooler en proceso al Worldschool, no me mal interpreten, no se trata de lo que muchos entienden como “privilegios”, se trata de saber que si tienes oportunidades, también tienes una obligación para con las personas a tu al rededor. “Don’t be a D*ick” son las palabras exactas de Miro y esa frase me la llevo conmigo y espero recordarla toda la vida.
Y ahora que hablo de vida, también hubo algo de muerte. Antes de esta experiencia mi pavor a la muerte estaba al máximo, le decía a mi esposo a diario que jamás se le ocurriera morir antes que yo, por que no iba a soportarlo. Expreso mi total agradecimiento y admiración a la Doula de la Muerte Jessica Hanaghan por su charla “Purposeful Travel: Death is As common As birth, Why Not Celebrate it?”.
Me quito el sombrero ante tan humana e inspiradora conferencia, no miento cuando digo que todos mis miedos fueron disipados y estoy en paz al fin con esto.
Porque si finalmente todos vamos a morir, ¿por qué no celebrar el paso por la vida de alguien que significó mucho para nosotros? De verdad muchas gracias por esto. Era algo que necesitaba en mi vida, que no imaginaba que lo necesitaba con tanta urgencia, y no sabía que lo aprendería aquí.
Sarah y Massimiliano, Erika, Joahna y familia, Jennifer, Maggie, Sara, Zélie, Terra y familia no se quedan atrás, gracias por esos aprendizajes que compartieron día a día durante los 5 días que estuvimos juntos escuchándonos unos a otros, retroalimentándonos sin nada más que aprender y compartir.
A raíz de todo lo aprendido, estos días me llevaron a pensar en ¿qué pasa cuando te das cuenta que no eres la única oveja perdida?
Comienzas a buscar más ovejas como tú, de esas que viven, que sueñan, que anhelan y que no se angustian tanto por el qué dirán, sino que piensan en el qué será. 
Afortunadamente hay más ovejas como yo en el mundo, ovejas a las que puedo llamar mi familia “no de sangre” y que persiguen los mismos ideales que yo y que más afortunadamente encontré en este camino, en este lugar y en estas charlas.
Porque no, la educación en casa (sea como sea que la llevemos) no solo es para los niños, a los adultos nos abre un mundo de posibilidades y respuestas a nuestros cuestionamientos de toda la vida. Nos damos cuenta que si bien, estamos locos, la locura no es más que un estado más y que ese estado no es tan malo como se plantea. 
Cuando comienzas a encontrar las respuestas, encuentras la felicidad, comienzas a pertenecer y al fin encuentras a tu tribu. 
Pertenecer, que bella palabra que jamás había sentido como mía, como propia y que gracias a esta experiencia pude conocer, abrazarla y hacerla mía como lo hago hoy. 
No lo dudes si estás perdido, siempre hay alguien que se siente como tú y que puedes encontrar gracias a estas personas maravillosas que se tomaron el tiempo de hacer que sucediera durante 10 largos años de trabajo, con el único objetivo de encontrarse y pertenecer. 
Busca tu lugar. Yo encontré el mío gracias al Project Worldschool Family Summit, donde me recibieron con los brazos y el corazón abiertos. Y no solo hallé mi lugar en el mundo, encontré al fin a mi comunidad.
Carli Flawer

Dessyre Piloto (Naana)

Madre Veracruzana (México) autodidacta de 3 Unschoolers en proceso de worldschool. 

Cuenta con diferentes especialidades y diplomados en  repostería, asesoría en lactancia, diversos tipos de arte y puericultura. Amante de la lectura, las manualidades, el arte y la escritura.

Redes

¿Quieres escribir tu historia?

Escríbeme por cualquier medio a Planeta worldschool, mail, redes sociales, lo que quieras.

MAIL: planetaworldschool@gmail.com

También puedes echar un ojo a la página de Cómo participar: aquí

Worldschooling Bansko 2022 – mi experiencia

Worldschooling Bansko 2022 – mi experiencia

Soy Carla, y con David y nuestros dos hijos, Roberto y Greta, hemos estado viajando a tiempo completo durante los últimos 4 años.

Como familia nómada worldschooler, buscamos la comunidad en cada uno de nuestros destinos, eligiendo algunos de ellos precisamente POR la comunidad.

El invierno pasado pasamos 3 meses en Bansko, Bulgaria, siendo parte de un worldschooling Hub. Un tiempo comunitario preparado y diseñado con mucho amor y trabajo por Emmy y su hija mayor, Derisha, que conocimos dos años antes en Playa del Carmen, México.

Quiero escribir algunas palabras sobre nuestra experiencia allí porque fue realmente un periodo increíble y ahora están organizando el próximo para 2023.

Además, unos días antes de dejar Bansko, después de 3 meses de invierno, grabamos un video explicando cómo había funcionado el hub worldschooler de Bansko y nuestra experiencia en él. Puedes encontrar el vídeo al final de este post.

Y… esto es probablemente una tontería, pero me he sentido emocionada y nostálgica al ver que Roberto y Greta aparecen en la foto que eligieron para el sitio web del próximo Hub de invierno ?.

comunidad worldschooling

Uno de tantos días de diversión en la nieve, trineos y risas. Es mocionante ser parte

Bansko es un pueblo de montaña turístico y muy visitado por los deportes de invierno que ofrece, sobretodo sus pistas de esquí. Nosotros no esquiamos, pero nos gusta la montaña y la nieve!! Queríamos vivir un invierno bajo cero, con mucha nieve y además en comunidad ¡mejor que mejor!

Llegamos el 23 de diciembre de 2021 después de un roadtrip de 3 meses de canarias a Cabo Norte, 1 mes en Dinamarca y de atravesar Europa en diagonal para llegar allí, a Bulgaria y a Bansko para la Navidad y posterior experiencia compartiendo en comunidad con muchas otras familias viajeras. Tuvimos el tiempo justo para acomodarnos e ir a comprar la comida y hacer del apartamento nuestra casa para hacer la cena de Noche Buena. la comida de Navidad. Un perchero enorme que teníamos fue el árbol de Navidad y estabamos contentos de llegar y festejar.

Comenzamos depués del día de Navidad a asistir a a las actividades del Hub y también a encontrarnos con familias conocidas con las que ya habíamos compartido en ocasiones anteriores y que ya se encontraban por allí.

En esta foto estamos con Sarah, Mas y sus tres hijos reencontrándonos por tercera vez en un pais diferente.

comunidad worldschooling

Mi primera recomendación es que, si vas y quieres ser parte de la comunidad interactiva, deberías quedarte donde se encuentra el lugar común de las actividades de interior. De esta manera, los niños pueden ir de aquí para allá al lugar de los otros niños, o simplemente salir todos juntos cuando de repente cae una gran nevada. Esa es la cuestión de estar allí en realidad, estar allí con las familias.

comunidad worldschooling

Parte de las familias que coincidimos a lo largo de los 3 meses de Hub por fuera de los apartamentos.

Nos encantan las actividades y las propuestas, el chocolate caliente de los jueves por la tarde y las aguas termales. Los juegos al aire libre, la hora del cine y el gaming club, uno de los momentos favoritos de mis hijos. A Greta le encantaron las horas de arte y manualidades y también el día que hicieron pan. Fuimos voluntarios del refugio de perros callejeros de Bansko, los paseamos y los cepillamos. Nos convertimos en patinadores de hielo profesionales (viniendo de una isla tropical, subimos de nivel a esta nueva certificación que nos otorgo yo por el poder de mí misma,ja,ja,ja).

Tengo que decir que éramos una de esas familias raras que no esquiaban, pero disfrutamos mucho de nuestro tiempo allí igualmente, tirándonos con los trineos por todas partes, caminando en el bosque, descubriendo los alrededores e incluso subiendo a la montaña con la góndola una vez, solo para observar el asombroso valle del Pirin desde la cima.

 

Nos gustan mucho todos los momentos en los que compartimos la comida, cuando cocinamos y otras familias también, y tratamos de aprender sobre nuestras culturas los unos de los otros, con solo escuchar sus historias y contar las nuestras. David asistía a clase de búlgaro que ofrecia una mamá. Un día hicimos una vez un taller de tortilla española y fue muy divertido. Cualquier día y excusa era buena, para una celebración, juntarse a hablar, jugar, cocinar, estar juntos y conocerse!

 

En nuestro tiempo allí cumplí 40, y una mamá del Hub me hizo una tarta y otra mamá me regaló una plantita que me duró hasta Abril cuando ya estábamos en Grecia. Roberto cumplió 9 y Greta cumplió 7. Así que tuvimos tres cumpleaños en Bansko y 3 celebraciones rodeadas de familias que lo hicieron memorable.

 

Aprendimos otras cosas como ser pacientes limpiando la distancia de 2 metros de nieve y 60 cm de altura alrededor de la furgoneta si queríamos conducir a algún lado. Eso fue realmente algo nuevo para nosotros.

Conocimos algunas tradiciones, festividades, siendo parte de ellas, como publico y otras un poco más adentro.

Como siempre, sobre todo, nos encanta pasar tiempo con familias afines. Conócerlos, hacer amigos y buscar el encontrarnos en algún otro lugar del mundo. De hecho, este otoño nos dirigiremos hacia Reino Unido para visitar a una de las familias que conocimos allí en Bansko el invierno pasado.

Ese es el regalo. Las conexiones, las amistades y la oportunidad de conocer gente de todo el mundo en un lugar único como este pueblo en las montañas de Bulgaria. Nuestros hijos a veces preguntan cuándo volveremos a Bansko. Quieren seguir patinando sobre hielo allí ?.

Tengo que recomendar este Hub, comprueba el programa. ¡El próximo invierno ya he visto que hay cambios que hacen que este Worldschooling Hub sea mejor! Compruébalo y, si puedes, ¡ve y experiméntalo!

  Gracias Emmy y Derisha. ¡Espero que podamos volver otro año! Consulta la web⬇️⬇️

https://arcticterns.global/worldschooling-bansko-2023/

FOTOS

comunidad worldschooling
comunidad worldschooling
comunidad worldschooling
comunidad worldschooling
comunidad worldschooling
comunidad worldschooling
comunidad worldschooling
comunidad worldschooling
comunidad worldschooling
comunidad worldschooling
comunidad worldschooling
comunidad worldschooling
comunidad worldschooling
comunidad worldschooling
comunidad worldschooling
comunidad worldschooling
comunidad worldschooling
comunidad worldschooling
comunidad worldschooling
comunidad worldschooling
comunidad worldschooling
comunidad worldschooling
comunidad worldschooling
comunidad worldschooling
comunidad worldschooling
comunidad worldschooling
comunidad worldschooling
comunidad worldschooling

VIDEO EXPLICATIVO

Worldschooling Bansko, es un Hub worldschooler que funcionó este 2022 por segundo año desde el 6 de Diciembre hasta mitad de Abril. En esté vídeo os contamos nuestra experiencia:

Ya se está organizando el del 2023:

Grupo privado del Hub: https://www.facebook.com/groups/1242977499373225

Sitio web de la organización: https://arcticterns.global/

La importancia de la comunidad en el worldschooling

La importancia de la comunidad en el worldschooling

El soporte de una comunidad puede ser la diferencia entre HACER y ROMPER tu intención worldschooler. Sin comunidad muchos worldschoolers se rinden y abandonad su sueño. Es difícil cuando la familia y los amigos cercanos no entienden nuestra pasión de explorar el mundo o de abordar la educación por un camino alternativo. De vez en cuando somos criticadas por nuestras elecciones por personas que no entienden el deseo de vivir diferente, de hacer y de ser worldschooler.

Siempre vamos buscando tribu, comunidad, personas afines, sobre todo cuando llega la maternidad y de repente el mundo se vuelve un lugar hostil. Nace el instinto de iniciar esa búsqueda que nos devuelva a través de una mirada con brillo en los ojos que somos entendidas.

Una comunidad generalmente se entiende como un conjunto de individuos que tienen en común ciertos elementos como el territorio en el que habitan, las tareas, los valores, los roles, la religión o el idioma. Muchos nos imaginamos personas que comparten una tierra en la que cultivan y de la que comparten su abundancia o cuidan por turnos a los niños. A veces, una comunidad es simplemente los vecinos que comparten un edificio y deben de cuidar entre todos el lugar en el que viven. También suele ocurrir que las personas se agrupen de manera voluntaria o espontánea por tener un objetivo en común.

En el worldschooling, cuando comienzas a moverte y una vez superado el periodo de descompresión (explicaré este periodo en otro artículo), enseguida te darás cuenta de que, si no buscas tu comunidad, tu grupo de pertenencia, estarás criando solo y esto a largo plazo se traduce en que los niños demanden quedarse en algún lugar concreto. Y no solo son los niños, como adultos y seres humanos, sociales por naturaleza, necesitamos de otras personas con las que poder hablar y compartir sin tener que pasar por el cuestionario para que el otro entienda qué locura estamos haciendo con nuestra vida.

Necesitamos pertenecer y para los niños, además, pasa a jugar un papel importante en la construcción de su identidad y en la búsqueda de grupo de iguales.

comunidad worldschooling

La primera vez que acudí a un encuentro de familias worldschoolers, mis ojos, mi cara, ¡mi corazón! echaban chispas brillantes de emoción al encontrar aquello que no sabía que estaba buscando, porque no sabía que existía. Sabía que estábamos tomando decisiones diferentes a la mayoría y a veces en según qué vidas, estás un poco acostumbrado a estar en esa posición, pero al encontrar la red, el grupo de personas con las que sentirte identificada, es como una gran piedra que cae ¡pum! al suelo, justo en un hueco que está hecho para ti. Como si fueras Atlas cargando la bóveda de los cielos, a cuyo peso te habías acostumbrado, y solo te das cuenta de lo que pesaba cuando te invitan a soltarlo. Ya no tienes que ser fuerte todo el tiempo, se te entiende y valida. Lo cual dicho así es como… pero eso debería ser siempre en cualquier ámbito, que nos respetemos, toleremos y validemos al de enfrente en sus cosas y circunstancias. Pero no. Todas sabemos que es más fácil hablar de embarazo y parto con una persona que ha estado embarazada y ha parido. Así con todo. En tu grupo de pertenencia eres visto y puedes identificarte con los demás, dentro de la inmensidad de nuestras diferencias, puedes inspirarte y seguir creciendo en tu camino con esa red de seguridad cerca. Las ganas de explorar y adoptar las experiencias del mundo como fuente de inspiración para aprender, tanto pequeños como grandes, y todo lo que ello implica, es nuestro objetivo común.

Los niños que se encuentran con otros niños que hacen lo mismo, también se sienten reforzados y eso se ve. Las conversaciones ya no empiezan con “¿en qué curso estás?” sino que se transforman en “¿Qué te interesa?”. Conoces personas a veces en contextos directamente de mismo interés al ir a realizar una actividad, un taller, un curso, un voluntariado y realizarlo juntos. Muchas veces se comparte parte del viaje, se planean actividades incluso se ponen en marcha otras que nacen del interés común de algunas.

comunidad worldschooling

Pero, ¿Cómo se encuentra la comunidad ahí fuera?

Me he dado cuenta de que, en la comunidad hispana, al menos la española, hay muchas personas que últimamente reniegan de Facebook, peeeero, tengo que decir que es una de las herramientas más potentes para buscar grupos de interés y entre ellos obviamente el worldchooling. A través de estos grupos de Facebook, conectas con personas que abarcan el globo, se comparten ideas, inquietudes, inspiración, incluso emprendimientos y colaboraciones de trabajo.

Además, hay un montón de encuentros, festivales, meets-up, pop-ups, hubs (nota: haré un artículo explicando las diferencias de cada uno de estos) en diferentes lugares del mundo y a veces se organizan solamente a través de grupos específicos de Facebook. Existen comunidades permanentes a las que las familias acuden, están un tiempo y luego siguen su camino. Estos encuentros y comunidades temporales son un gran aliado en este estilo de vida, es donde se reúne la comunidad, allí es donde tienes que ir. Se crean lazos profundos y aprendizajes en colaboración. Encontrarás gente que, persiguiendo el mismo objetivo que tú, muchas veces lo hace de manera totalmente diferente. Tienes referencias e ideas por todos lados y tú, sí tú, aunque no lo creas, eres inspiración y referencia para otros. Has llegado hasta allí ¿no?

comunidad worldschooling

Muchas familias tienen un viaje lineal, sobre todo las que viajan en camper recorriendo países y entonces, simplemente van encontrando otras familias viajeras por el camino. Deberán poner esa intención en coincidir con encuentros y comunidades en el camino, para obtener y generar esta red de pertenencia.

La buena noticia es que esta red ya existe de manera internacional y es enorme. En esta web puedes mirar en la pestaña de eventos y de comunidades temporales y permanentes y elegir ¡cuándo y dónde!

La otra buena noticia es que en habla hispana también tenemos la Comunidad Worldschooling online, el lugar para comenzar a crear tus conexiones. Yo te espero dentro, Siempre abierto, para cuando llegue tu momento, como el mundo. Y esta comunidad te ofrece apoyo, soporte, inspiración y recursos para que nunca te sientas sol@ en tu camino.