Queridas familias worldschoolers,

Me gustaría dejar aquí un mensaje y que sea recuperable para que lo pueda leer quien necesite un recordatorio. Lo he dicho muchas veces pero creo que tengo que explicarlo o decirlo más directo. Tiene que ver con comunidad, con hacer comunidad, ser y crear la comunidad que buscas, esa a la que quieres pertenecer.

Soy Carla y vivo viajando con mi familia desde 2018. Usando desde ese año las comunidades online de worldschoolers, homeschoolers y de aquello que sea de nuestro interés. Ello nos ha llevado a sitios que no imaginábamos, nos ha permitido ahorrar costes, ganar en humanidad y experiencias y en hacer amigos alrededor del mundo. La comunidad la hacemos nosotros y también la haces tú.

ligrones

¿Qué es la comunidad para ti? Plantéatelo. ¿cuánta gente necesitas? ¿se trata de cantidad de gente o de cómo está y actúa esa gente en la comunidad? ¿A cuánta gente necesitas en un viaje? Yo lo tengo claro:

Un solo contacto es suficiente para abrirte puertas, enseñarte cosas y hacer de puente hacia otras personas, familias y experiencias.

Escribo esto para empezar y como ejemplo, en relación al Congreso de familias Worldschoolers de habla hispana que estoy organizando en Valencia, pero es extensible a cualquier viaje que estés planeando. Cuando digo que usen la comunidad, significa que sean claros y auténticos cuando pregunten, cuando expliquen y cuando pidan. Sí, se puede pedir. Para eso estamos. Pide dentro de la comunidad, busca familias que vivan allí que puedan alojarte, o si conocen a alguien que pueda hacerlo. Si no hay ninguna familia que te de luz en ese grupo sigue buscando. Pregunta en los grupos de Facebook de homeschoolers, usa las plataformas de couchsurfing.

comunidad

Facebook
Comunidad Worldschooling

lectoescritura autónoma

Telegram
Comunidad Worldschooling

comunidad

Grupo del Congreso de Familias Worldschoolers

Parte del viaje es salir de la zona de confort y eso se puede hacer mucho antes de subirte a un avión o comprar una camper.
 Buscar personas, solicitar y tener claro que ¡tú vas a aportar también! ¿Qué aportas? Eso solo lo sabes tú, pero de entrada siempre compañía, y tu familia para compartir tiempo y espacio, estar con esa otra familia que tal vez pueda recibirte. El intercambio surge de manera natural porque cada uno sabe cosas y tiene habilidades diferentes.

Salir de la zona de confort puede ser no alojarse en un hotel, Airbnb o en un camping sino en casa de una familia que entiende también porqué vas a ese lugar y te apoya en ello.

En una comunidad se comparte, se da más que se pide. En una comunidad se acciona y se está al servicio.

¡”usen los grupos”, “usen la comunidad”!

Cuando digo, usen los grupos ¿Qué quiero decir? Preséntate, sí, ¿Y luego qué?
Podría contarte muchas experiencias, muchas veces en las que usé deferentes comunidades online (grupos de Facebook) para encontrar familias en los destinos a los que íbamos a ir. Familias que nos han ofrecido alojamiento, o simplemente recibirnos, compartir tiempo, enseñarnos la ciudad, o solo indicarnos conde hay las actividades o lugares que buscamos, orientarnos sobre el transporte, la comida, qué cosas evitar… ¡Lo que sea! Pero yendo en familia, sobre todo cuando viajas a lugares cultural y socialmente muy diferentes, tener familias que van a recibirte puede hacer una gran diferencia en el peso de la gestión de todo en un país desconocido. O en este ejemplo en el que encontré ayuda, contactos, para otra familia que necesitaba recibir un paquete en Fithiye cuando todavía no habían llegado. Y este ejemplo en particular, ni siquiera lo publiqué en un grupo, sino en mi perfil personal, donde tengo muchísimos amigos que he ido haciendo alrededor del globo.
comunidad
comunidad

Los Grupos de Telegram y Facebook de la Comunidad Worldschooling no son grupos donde compartir los enlaces de tus post de viajes (aunque ese espacio también está), es para contar en primera persona ese viaje, pon una foto y cuenta tu experiencia. Para hacer contactos antes y contar tu experiencia después. Es para usar durante la planificación de tu viaje, y para pedir, a veces, ayuda de emergencia cuando estás en él. En una ocasión a una mamá le bloquearon sus tarjetas en un país y pidió ayuda en la comunidad para que le prestaran dinero hasta que lo arreglara y recibió ayuda. Porque al final durante los viajes conoces a esas personas, yo conocía a esa mamá y a su hijo, así que no es gente completamente desconocida y además con muchas continúas hablando a través de esos grupos y del Messenger.

Usa el grupo para contar cómo te estas preparando para ese gran viaje y lo que está suponiendo para tu familia. Cuenta lo que quieras contar.

Todas las experiencias de tu familia y tuyas personales son referencias para las demás familias.

Participa, no vengas solo a mirar.

La Comunidad necesita de tu presencia y la presencia online requiere te tus comentarios y posts en ella.

*Hay una gran diferencia entre compartir un enlace hacia tu blog personal y poner unas fotos y describir tu experiencia en el muro. Lo primero es publicidad. Simple. Lo segundo es auténtico, es más cercano y es para la comunidad. Has dedicado tu tiempo a elegir una(s) foto(s) y luego a compartir lo que te ha apetecido o crees que puede interesar, ayudar o inspirar a la comunidad.

Es para preguntar todo aquello que a tu alrededor ni se cuestionan. Es para dar, contar, ofrecer, y así que otros puedan pedir sin sentir culpa o vergüenza. Y también sin culpa y sin vergüenza poder expresar lo que se tenga que expresar si no es un buen momento, pero conozco a fulanito que tal vez tenga la solución….

Dejamos de ir a sitios porque todo nos parece caro, cuando somos un montón de familias en las que apoyarnos.

Tal vez no hagamos viajes con alojamiento 5 estrellas, pero te llevas personas que valen más que eso, que crean lo que define la palabra pertenencia. ¿Tú perteneces? El trabajo no es solo de los demás. Se empieza por una misma.

¿Tú perteneces? El trabajo no es solo de los demás. Se empieza por una misma.

En el grupo de Facebook de la Comunidad Worldschooling hay 670 personas. Y ahí es fácil hacer posts que llamen la atención: una foto, presenta a tu familia, describe un poco lo que hacéis, vuestros gustos y pide lo que necesitas. Y como este, más grupos: de homeschoolers, de familias cicloviajeras, de ….. No sé, lo que sea que te gusta a ti. Busca, preséntate, ofrece y pide.

Suena a bronca jajaja, no lo es. Es un mensaje directo para que entiendan cómo funciona la comunidad, y es sobre todo, un mensaje para deciros que todos pertenecéis, solo tenéis que creerlo y crearlo!

Todos somos parte y creamos la Comunidad Worldschooling

lectoescritura autónoma

Bansko, Bulgaria – Invierno 2021-2022

comunidad

Inglaterra – Otoño 2022

Carli Flawer

Carla Martínez

Soy Carla, mamá de familia de 4 viviendo en moviemiento desde 2018, unschooler desde 2015, Facilitadora de la Comunidad Worldschooling y Planeta Worldschool.

Facillito además acompañamiento para familias Worldschool y Unschool

Asesorías y consultas

Siempre puedes escribirme por Telegram 

Redes:

Otros artículos sobre Comunidad

Llega el Primer Congreso de Familias Worldschoolers de habla hispana

Llega el Primer Congreso de Familias Worldschoolers de habla hispana

El primer Congreso de familias Worldschoolers de habla hispana se celebrará en Valencia del 7 al 10 de Septiembre de 2023. Para familias veteranas, para las que acaban de empezar, o para las que tienen esa idea rondando, este es el lugar donde encontrar referentes, inspiración, donde compartir y aprender, donde enseñar y sentirse arropado. Este es el lugar para las familias que ven el mundo como escuela, los viajes como estilo de vida y el juego y la curiosidad como vehículo.

leer más

¿Quieres escribir tu historia?

Escríbeme por cualquier medio a Planeta worldschool, mail, redes sociales, lo que quieras.

MAIL: planetaworldschool@gmail.com

También puedes echar un ojo a la página de Cómo participar: aquí