La socialización es un tema que nos preocupa a las familias worldschoolers y creo es importante ser consciente de las diferentes etapas, especialmente cuando tus hijos están cambiando de una a otra o cuando quieres hacer planes de futuro.
Descubre a Silvia, Javi y Astrid – Travel Route
por Planeta Worldschool | Oct 7, 2024 | Descubre a...
1. Presenta brevemente a tu familia (Quiénes sois, edades, de dónde sois, vuestra historia, profesiones, etc)
Somos Silvia (38), Javi (39) y Astrid (6), de Sant Llorenç Savall, un pueblo cerca de Barcelona rodeado de bosque y naturaleza. Javi es electricista y yo (Silvia) maestra de educación primaria y psicopedagoga, nos encanta viajar y siempre hemos aprovechado para hacer escapadas o viajes en autocaravana y en otros medios. Después de muchos años dedicándome a tiempo completo y con mucha vocación y amor a la docencia, formándome y llevando a la práctica innovación pedagógica, me quedé embarazada y mi prioridad pasó a ser otra: mi hija. Pero nuestros horarios laborales y el ritmo de vida agobiante no nos dejaban acompañar como queríamos a nuestra hija y en familia, así que nos llevó a plantearnos un cambio en nuestro modo de vida.
2. Describe vuestro estilo de viaje worldschool (cuánto tiempo lleváis haciéndolo, cómo lo hacéis, viajáis lento, rápido, por temporadas y brevemente dónde habéis estado).
Desde hacía muchos años, ya como pareja, teníamos la idea de hacer un viaje por largo tiempo, pero nunca era el momento adecuado, hasta que decidimos cambiar el modo de vida y poner fecha a ese cambio. Poner esa fecha nos ayudó a poner foco, planificar y preparar todo lo que necesitábamos para emprender ese largo viaje.
En septiembre del 2023 empezó nuestra aventura rumbo a América con nuestra casa con ruedas, La Velleta. Durante casi 3 meses recorrimos Estados Unidos de este a oeste y después México de oeste a este durante 7 meses; después Belice y ahora estamos en Guatemala, con la idea de después seguir nuestra ruta hacia centro y sur América, o lo que surja. A nuestro parecer nuestro viaje en movimiento es lento, preferimos no visitar todos los lugares y estar más tiempo en aquellos en los cuáles nos sentimos bien, conectamos con otras personas y generamos vínculos. Aunque somos muy flexibles y nos vamos adaptando a lo que surge y a lo que necesitamos y por tanto hay veces que viajamos más rápido, otras que nos quedamos más tiempo en un lugar que no esperábamos estar tanto, lo que vaya surgiendo.
Antes de este viaje por largo tiempo, ya como familia, aprovechábamos para salir siempre que podíamos con nuestra autocaravana, ya fuera cerca o lejos (desde un fin de semana en nuestra misma comarca hasta varias semanas recorriendo los Dolomitas), y también sin la autocaravana pudimos hacer alguna escapada y viaje como a Nueva York, a Yucatán (México), París y Londres (lo que la pandemia entre medio nos permitió).
3. Describe vuestro estilo educativo – worldschooler (educación tradicional, homeschoolers, unschoolers, etc)
Hasta el momento fluimos con lo que va surgiendo, no seguimos ningún plan ni horarios, aunque también es cierto que haberme dedicado tantos años a acompañar a niños y niñas en la escuela y por lo tanto tener muchos recursos me ayuda a a orientar a mi hija y su aprendizaje. Sabemos que los niños y niñas por naturaleza aprenden y cualquier situación es una buena oportunidad de aprendizaje. En nuestro día a día, ya sea visitando algún lugar o bien observando lo que nos rodea, recibimos muchos nuevos estímulos y cuando vemos que algo le despierta la curiosidad y le interesa pues lo investigamos más a fondo; es un aprendizaje significativo y en una situación real, con sentido. Además, cada semana tenemos una conexión online con otros niños y niñas y nos organizamos las familias para que investiguen o realicen actividades sobre un mismo tema y luego las compartan; de esta manera también “nos obligamos” a tener alguna rutina más marcada porque a veces cuesta encontrar un momento de más trabajo consciente.
4. ¿Por qué elegísteis este camino de aprendizaje?
Desde que Astrid era muy pequeña nosotros ya nos considerábamos worldschoolers, ya que como hemos comentado antes, un niño/a aprende de manera natural y el mundo en sí es una oportunidad brutal de aprendizaje. Así pues, al poner nuestra mirada en este aspecto nos hacía muy consciente de todas las situaciones de aprendizaje que podíamos ofrecerle a nuestra hija, sobre todo estando mucho al aire libre y en la naturaleza y también actividades culturales. Y aunque aprovechábamos cualquier situación para hacer una escapada o un viaje, cierto es que frecuentábamos lugares cerca de casa y aunque ya los conociéramos, siempre hay algo nuevo por descubrir. Astrid iba a la escuela y estábamos contentos ya que se basaba en una metodología globalizada, con propuestas libres, contacto con la naturaleza y aire libre y mucho juego. Y ya el hecho de empezar un viaje por un periodo de tiempo largo hizo que Astrid dejara de ir a la escuela y aquello que hacíamos al salir de la escuela, seguir aprendiendo en cualquier situación, pasó a ser nuestro día a día.
5. ¿Cuáles son los mayores regalos o beneficios que has experimentado como familia worldschooler?
Compartir con nuestra hija y vivir con ella todos sus y nuestros descubrimientos y aprendizajes es un regalo, poder ver en sus ojos la ilusión cuando descubre algo nuevo y lo integra, o cuando consigue sus logros; vivir junto a ella todo esto en el momento. Un beneficio que encontramos es la libertad de poder priorizar habilidades, contenidos y potenciar capacidades según sus intereses, según la situación o lo que nos rodea, y así irnos adaptando a cada momento y a las necesidades que van surgiendo.
6. ¿Cuáles son vuestros mayores retos (educación, viaje, salud, trabajo) y cómo han influido en vuestro camino worldschool.
Para nosotros el mayor reto es la convivencia 24h al día todos los días de la semana y en un espacio reducido como lo es la autocaravana, aunque hagamos mucha vida fuera. Aunque nos encanta estar en familia y compartir nuestro tiempo juntos, hay momentos en que cada uno necesita cierta desconexión, momentos para él o ella, y no es tan fácil ir encontrando el equilibrio cuando además no tienes tu red de apoyo fija (familiares y amigos) como teníamos antes de salir a vivir viajando. En ese sentido, vamos contactando con algunas comunidades homeschoolers, con contactos, con otros viajeros y con gente que acabamos de conocer y conectamos, para así pasar unos días compartiendo con otras personas, charlando, jugando, relacionándonos fuera de nuestro núcleo familiar.
7. ¿Cómo se financian?
Nuestra idea de financiación es diversificar. Nuestra casa está alquilada, además de tener otro inmueble en alquiler. Yo soy representante de Ringana, una marca de cosmética y suplementación fresca y natural, por lo que puedo trabajar online desde cualquier lugar y organizarme los tiempos que le dedico. Javi está iniciando algunos proyectos online para generar más ingresos.
También nos gustaría añadir que cuando emprendimos el viaje y cambiamos nuestro estilo de vida, nos dimos realmente cuenta de lo que ya nos imaginábamos: simplificando todo nos hace tener menos gastos e incluso ser más consciente de todos los que podíamos llegar a tener y no eran necesarios y la sociedad parece que te arrastra a ello. Se puede vivir con mucho menos y además simplificar te ayuda a ganar tiempo y eso es oro.
8. Comparte un momento clave que hayáis vivido en vuestro camino worldschool (una historia inspiradora del camino).
Escoger solo un momento clave es difícil, ya que para nosotros son varios momentos inspiradores en nuestro camino hasta el momento (y muchos más que habrá). Básicamente, estos momentos los hemos tenido conociendo a ciertas personas en el viaje que nos han inspirado, nos han hecho reflexionar, pararnos a pensar en lo què estamos haciendo… Estas personas han sido otros viajeros y también familias que hemos conocido en los lugares que hemos ido recorriendo, algunas homeschoolers, otras no, con las que hemos compartido algunos días y que nos han aportado su visión, su manera de organizarse, su manera de abordar la educación. Todos estos momentos han sido clave para conocer mucho más, abrirnos la mente, y así seguir definiendo lo que mejor se adapta a nosotros.
9. ¿Cómo elegís los destinos, lo hacéis entre todos?
Nuestra idea de viajar por América es de hace muchos años y por lo tanto la pensamos Javi y yo. Aunque tenemos una idea previa de lugares por los cuales nos gustaría pasar, vamos definiendo la ruta sobre la marcha y escuchamos las opiniones de todos, lo que nos recomiendan otras personas, los planes que nos gustan a cada uno de nosotros , posibles contactos de conocidos, y con eso vamos marcando los siguientes puntos en nuestra ruta.
10. ¿Qué papel tiene la comunidad en vuestra experiencia worldschool?
Para nosotros es básico y necesario para no volverse loco poder contar con comunidades con quienes compartir nuestras inquietudes, dudas, logros, recursos, y sentir que tenemos ese apoyo de personas que, estén o no viviendo una situación como la tuya, te comprenden. Ya que a veces, la familia y amigos no entienden este estilo de vida y esta opción de educación para nuestra hija y por tanto hay ciertos temas en los cuales es necesario tener ese apoyo de una comunidad afín a tu manera de pensar y vivir.
11. ¿Qué dirías a otra familia que está considerando hacer worldschooling pero tiene dudas?
Yo les diría que partan de la idea que hay aprendizaje en cualquier situación que nos rodea. No es necesario dejar todo atrás y salir a vivir a viajando, ya que sea cerca o lejos, siempre hay nuevas oportunidades de aprender y cualquier momento es bueno. Así pues es empezar a cambiar la mirada, observar y descubrir todas las oportunidades que tenemos al alcance de la mano, en nuestro día a día. Y si al principio cuesta ver todo eso que tenemos delante por descubrir, recomiendo buscar situaciones que ya vengan más preparadas como visitar un museo cercano, buscar actividades como las que organizan bibliotecas, centros culturales, ayuntamientos, empresas…, o también contactar con otras familias y organizar actividades conjuntas.
12. Dónde podemos encontraros (web, redes sociales, etc)
Nos podéis encontrar en Instagram como @travelroute.es donde vamos compartiendo nuestro viaje y experiencias. También tenemos una web con relatos y artículos sobre nuestras experiencias viajando: www.travelroute.es
Y en la web www.objetivoairelibre.com podéis encontrar algunos artículos escritos por mi sobre distintos temas desde viajes con niños hasta propuestas para conectar y aprender en la naturaleza.
Si te ha interesado o ya eres una de estas familias únete a la Comunidad Planeta Worldschool.
Cada día compartimos temas inherentes a al worldschooling, como educación, crianza en movimiento, financiación, trabajos localmente independientes, tipos y trucos de viaje, pero lo más importante, creamos conexiones entre muchísimas familias alrededor del mundo.
Menu del blog: