PROGRAMA – Congreso de Familias Planeta Worldschool Valencia 2023

PROGRAMA – Congreso de Familias Planeta Worldschool Valencia 2023

Sobre el horario y el programa:
El Congreso de Familias Planeta Worldschool comienza como un evento puntual de 4 días, pero las familias que viajan pueden aprovechar ese lugar y tiempo en el espacio para compartir con más familias o para visitar juntas, convirtiendo estos congresos en un “hub” temporal, un punto neurálgico que atrae a ese lugar a familias de diferentes sitios, que llegan antes y se quedan después del congreso por la zona.
ℹ️ El congreso en sí mismo es del 7 al 10 de septiembre y dura todo el día. Desde las 10 hasta las 19:00, más o menos. Puede variar un poco según el día. A medio día hay una parada para comer, pero se puede comer allí, o salir al parque o ir a una terraza que hay cerca o lo que quieran. De hecho el ultimo día durante la comida tal vez hay actividades también.
Son días de compartir tiempo con las familias por eso, incluso al acabar el congreso por la tarde pueden juntarse para ir a cenar o lo que quieran. Hay que comunicarse, ver quién va, cuándo, dónde se alojan las otras familias, ¿tal vez se puede compartir alojamiento?
Es por esto te invito al grupo de Facebook del Congreso, cuenta allí cuándo llegas, dónde te alojas, donde podemos ir a comer ¿O encargamos la comida? ¿Quién viene en camper? ¿Alguien se queda en un camping?
Comunicarse y compartir es básico a la hora de hacer comunidad.
comunidad

¿Qué va a pasar en el Congreso de Familias Planeta Worldschool ¿Quién va? ¿de qué van a hablar? ¿Cómo sabré si quiero ir?

La idea de comunidad aquí es más fuerte que alguien en concreto. Por eso vienes. Para ser auténtic@ y conocernos en ese ambiente. Un ambiente en el que puedes identificarte con las demás y que las historias no se sienten lejanas como contadas por Lara Croft o Indiana Jones ???????? sino algo que en realidad es asequible para todos.
Normalmente el formato de los eventos culturales o de ocio presenta un programa con personas conocidas, expertas, o que destacan en su campo, influencers, etc, con las que atraer a la gente. Aquí es un poco diferente. Es como en los congresos de científicos, al menos en mi experiencia, que también organicé y participe en unos cuantos cuando trabajaba en investigación en la universidad ????????????‍♀️.
Vienes porque:
  1.  Te interesa el tema del congreso
  2. Quieres conocer gente del ámbito
  3. Quieres saber en qué están trabajando, investigando, cómo se organizan, cómo educan, cómo viven!!
  4. Quieres hacer amigos y que tus hijos hagan amigos y conozcan gente de este grupo de pertenencia
  5. Quieres contar y compartir tu historia, tu sabiduría, tu experiencia en alguno de los temas relacionados con worldschooling.

En La comunidad de familias en movimiento que existe, vas a encontrar la inspiración, o almenos la luz que alumbra hacia dónde seguir buscando, no tengo la menor duda.

Como worldschoolers parte de nuestro camino es confiar y sostener algo de incertidumbre. Esto también.
El programa tiene casi su forma final donde se están encajando todas vuestras charlas, talleres, juegos y diversiones. ¡Que emoción! Y será entregado a las personas inscritas muy cerca de la fecha de comienzo del Congreso.
Encontrarás en él dinámicas que haremos todas juntas en familia, para conocernos, juegos, porque la vida es el aprendizaje y con juego además, nos acerca, círculos, charlas, talleres, mesas redondas… Además del programa de la ZonaKids, donde hay propuestas, pero es sobre, todo libre.
congreso
Carli Flawer

Carla Martínez

Soy Carla, y junto con David y nuestros hijos vivimos en movimiento desde 2018, unschoolers desde 2015 y facilitadora de la Comunidad Worldschooling y Planeta Worldschool.

Facillito además acompañamiento para familias Worldschool y Unschool

Asesorías y consultas

Siempre puedes escribirme por Telegram

Redes:

Otros artículos sobre Comunidad

¿Cómo usar la Comunidad Worldschooling?-

¿Cómo usar la Comunidad Worldschooling?-

Parte del viaje es salir de la zona de confort y eso se puede hacer mucho antes de subirte a un avión o comprar una camper. Empecemos con la comunidad ¿Perteneces? Se parte de eso que tú esperas como Comunidad.

leer más

¿Quieres escribir tu historia?

Escríbeme por cualquier medio a Planeta worldschool, mail, redes sociales, lo que quieras.

MAIL: planetaworldschool@gmail.com

También puedes echar un ojo a la página de Cómo participar: aquí

¿Cómo usar la Comunidad Worldschooling?-

¿Cómo usar la Comunidad Worldschooling?-

Queridas familias worldschoolers,

Me gustaría dejar aquí un mensaje y que sea recuperable para que lo pueda leer quien necesite un recordatorio. Lo he dicho muchas veces pero creo que tengo que explicarlo o decirlo más directo. Tiene que ver con comunidad, con hacer comunidad, ser y crear la comunidad que buscas, esa a la que quieres pertenecer.

Soy Carla y vivo viajando con mi familia desde 2018. Usando desde ese año las comunidades online de worldschoolers, homeschoolers y de aquello que sea de nuestro interés. Ello nos ha llevado a sitios que no imaginábamos, nos ha permitido ahorrar costes, ganar en humanidad y experiencias y en hacer amigos alrededor del mundo. La comunidad la hacemos nosotros y también la haces tú.

ligrones

¿Qué es la comunidad para ti? Plantéatelo. ¿cuánta gente necesitas? ¿se trata de cantidad de gente o de cómo está y actúa esa gente en la comunidad? ¿A cuánta gente necesitas en un viaje? Yo lo tengo claro:

Un solo contacto es suficiente para abrirte puertas, enseñarte cosas y hacer de puente hacia otras personas, familias y experiencias.

Escribo esto para empezar y como ejemplo, en relación al Congreso de familias Worldschoolers de habla hispana que estoy organizando en Valencia, pero es extensible a cualquier viaje que estés planeando. Cuando digo que usen la comunidad, significa que sean claros y auténticos cuando pregunten, cuando expliquen y cuando pidan. Sí, se puede pedir. Para eso estamos. Pide dentro de la comunidad, busca familias que vivan allí que puedan alojarte, o si conocen a alguien que pueda hacerlo. Si no hay ninguna familia que te de luz en ese grupo sigue buscando. Pregunta en los grupos de Facebook de homeschoolers, usa las plataformas de couchsurfing.

comunidad

Facebook
Comunidad Worldschooling

lectoescritura autónoma

Telegram
Comunidad Worldschooling

comunidad

Grupo del Congreso de Familias Worldschoolers

Parte del viaje es salir de la zona de confort y eso se puede hacer mucho antes de subirte a un avión o comprar una camper.
 Buscar personas, solicitar y tener claro que ¡tú vas a aportar también! ¿Qué aportas? Eso solo lo sabes tú, pero de entrada siempre compañía, y tu familia para compartir tiempo y espacio, estar con esa otra familia que tal vez pueda recibirte. El intercambio surge de manera natural porque cada uno sabe cosas y tiene habilidades diferentes.

Salir de la zona de confort puede ser no alojarse en un hotel, Airbnb o en un camping sino en casa de una familia que entiende también porqué vas a ese lugar y te apoya en ello.

En una comunidad se comparte, se da más que se pide. En una comunidad se acciona y se está al servicio.

¡”usen los grupos”, “usen la comunidad”!

Cuando digo, usen los grupos ¿Qué quiero decir? Preséntate, sí, ¿Y luego qué?
Podría contarte muchas experiencias, muchas veces en las que usé deferentes comunidades online (grupos de Facebook) para encontrar familias en los destinos a los que íbamos a ir. Familias que nos han ofrecido alojamiento, o simplemente recibirnos, compartir tiempo, enseñarnos la ciudad, o solo indicarnos conde hay las actividades o lugares que buscamos, orientarnos sobre el transporte, la comida, qué cosas evitar… ¡Lo que sea! Pero yendo en familia, sobre todo cuando viajas a lugares cultural y socialmente muy diferentes, tener familias que van a recibirte puede hacer una gran diferencia en el peso de la gestión de todo en un país desconocido. O en este ejemplo en el que encontré ayuda, contactos, para otra familia que necesitaba recibir un paquete en Fithiye cuando todavía no habían llegado. Y este ejemplo en particular, ni siquiera lo publiqué en un grupo, sino en mi perfil personal, donde tengo muchísimos amigos que he ido haciendo alrededor del globo.
comunidad
comunidad

Los Grupos de Telegram y Facebook de la Comunidad Worldschooling no son grupos donde compartir los enlaces de tus post de viajes (aunque ese espacio también está), es para contar en primera persona ese viaje, pon una foto y cuenta tu experiencia. Para hacer contactos antes y contar tu experiencia después. Es para usar durante la planificación de tu viaje, y para pedir, a veces, ayuda de emergencia cuando estás en él. En una ocasión a una mamá le bloquearon sus tarjetas en un país y pidió ayuda en la comunidad para que le prestaran dinero hasta que lo arreglara y recibió ayuda. Porque al final durante los viajes conoces a esas personas, yo conocía a esa mamá y a su hijo, así que no es gente completamente desconocida y además con muchas continúas hablando a través de esos grupos y del Messenger.

Usa el grupo para contar cómo te estas preparando para ese gran viaje y lo que está suponiendo para tu familia. Cuenta lo que quieras contar.

Todas las experiencias de tu familia y tuyas personales son referencias para las demás familias.

Participa, no vengas solo a mirar.

La Comunidad necesita de tu presencia y la presencia online requiere te tus comentarios y posts en ella.

*Hay una gran diferencia entre compartir un enlace hacia tu blog personal y poner unas fotos y describir tu experiencia en el muro. Lo primero es publicidad. Simple. Lo segundo es auténtico, es más cercano y es para la comunidad. Has dedicado tu tiempo a elegir una(s) foto(s) y luego a compartir lo que te ha apetecido o crees que puede interesar, ayudar o inspirar a la comunidad.

Es para preguntar todo aquello que a tu alrededor ni se cuestionan. Es para dar, contar, ofrecer, y así que otros puedan pedir sin sentir culpa o vergüenza. Y también sin culpa y sin vergüenza poder expresar lo que se tenga que expresar si no es un buen momento, pero conozco a fulanito que tal vez tenga la solución….

Dejamos de ir a sitios porque todo nos parece caro, cuando somos un montón de familias en las que apoyarnos.

Tal vez no hagamos viajes con alojamiento 5 estrellas, pero te llevas personas que valen más que eso, que crean lo que define la palabra pertenencia. ¿Tú perteneces? El trabajo no es solo de los demás. Se empieza por una misma.

¿Tú perteneces? El trabajo no es solo de los demás. Se empieza por una misma.

En el grupo de Facebook de la Comunidad Worldschooling hay 670 personas. Y ahí es fácil hacer posts que llamen la atención: una foto, presenta a tu familia, describe un poco lo que hacéis, vuestros gustos y pide lo que necesitas. Y como este, más grupos: de homeschoolers, de familias cicloviajeras, de ….. No sé, lo que sea que te gusta a ti. Busca, preséntate, ofrece y pide.

Suena a bronca jajaja, no lo es. Es un mensaje directo para que entiendan cómo funciona la comunidad, y es sobre todo, un mensaje para deciros que todos pertenecéis, solo tenéis que creerlo y crearlo!

Todos somos parte y creamos la Comunidad Worldschooling

lectoescritura autónoma

Bansko, Bulgaria – Invierno 2021-2022

comunidad

Inglaterra – Otoño 2022

Carli Flawer

Carla Martínez

Soy Carla, mamá de familia de 4 viviendo en moviemiento desde 2018, unschooler desde 2015, Facilitadora de la Comunidad Worldschooling y Planeta Worldschool.

Facillito además acompañamiento para familias Worldschool y Unschool

Asesorías y consultas

Siempre puedes escribirme por Telegram 

Redes:

Otros artículos sobre Comunidad

¿Cómo usar la Comunidad Worldschooling?-

¿Cómo usar la Comunidad Worldschooling?-

Parte del viaje es salir de la zona de confort y eso se puede hacer mucho antes de subirte a un avión o comprar una camper. Empecemos con la comunidad ¿Perteneces? Se parte de eso que tú esperas como Comunidad.

leer más

¿Quieres escribir tu historia?

Escríbeme por cualquier medio a Planeta worldschool, mail, redes sociales, lo que quieras.

MAIL: planetaworldschool@gmail.com

También puedes echar un ojo a la página de Cómo participar: aquí

¿No puedes venir al Congreso de Familias Planeta Worldschool? Descubre más opciones.

¿No puedes venir al Congreso de Familias Planeta Worldschool? Descubre más opciones.

Queridas familias y querida comunidad worldschooler, vengo a contarles un poco más sobre el congreso y cómo puedes participar o colaborar con este encuentro pensado y realizado POR y PARA La Comunidad Worldschooler y que no tiene fines de lucro. No es un negocio.

*Recuerda que este es el primer congreso worldschooler de habla hispana y que se lleva a cabo del 7 al 10 de Septiembre en Valencia y es para todas las familias, las que empiezan, las veteranas, incluso las que tienen la idea rondando en la cabeza, pero aquellas familias que ven o quieren comenzar a ver y estar en el mundo como si fuera la clase interactiva más grande que existe.

Congreso worldschool

Varias familias me han preguntado si hay alguna posibilidad de verlo online, o de conectarse en streaming en alguna sesión o en algún huequito del programa.

Este evento, no es un lugar al que las familias vienen de forma pasiva, principalmente porque lo creamos entre todas. Es un lugar en el espacio y en el tiempo donde vamos a compartir, hablar, sentirnos apoyadas y donde también vamos a jugar y disfrutar. Un lugar donde no tienes que dar explicaciones porque la parte de juicios y justificaciones está superada, aquí partimos desde ahí. Entendemos. Donde no te tienes que hacerte fuerte sentirás que eres fuerte ya que aquí todas pensamos que sí, puedes hacer ese gran viaje incluso teniendo miedo, un miedo del que puedes ocuparte, y te vamos a apoyar con la experiencia de las que ya han hecho algo parecido.

Como puedes imaginar, en algo así no cabe estar grabando para que otra gente desde lejos nos mire. Son pocos días con tanto que compartir que se hace difícil encontrar un huequito para conectarnos online con otras familias que están lejos y además esto principalmente tiene un motivo muy claro: las posibilidades para conectar y hacer cosas online ya existen y las vengo ofreciendo desde hace 3 años, te hago un resumen al final de este artículo.

Ahora, sobre el Congreso y la posibilidad de verlo online.

Sí que me gustaría grabar las charlas. Si consigo hacer esto, luego las colgaré en la web de Planeta Worldschool y sería contenido gratuíto, igual que el resto de contenido y entrevistas que comparto, así como los artículos que otras familias worldschoolers escriben en el blog, ya que como digo, este evento no tienes fines de lucro, es para la comunidad. El dinero que se paga de la inscripción es para poder organizarlo, tener unas infraestructuras, materiales etc, así como generar ese espacio y punto de encuentro de muchas familias.

Bajo este concepto del Congreso Worldschooler, la posibilidad de pagar una entrada para asistir online no tiene sentido y no existe.

SIN EMBARGO, creo que siempre puede haber espacio para colaborar y empujar a que todo esto salga adelante: el congreso, la facilitación de la ZonaKids, el que pueda grabar las charlas y subirlas a la web. Y se me ha ocurrido que si quieres aportar tu granito de arena puedes hacer una donación del importe que quieras, no hay mínimo, no hay máximo, todo es de agradecer.

Opciones para colaborar con donativo

Pincha el botón de la opción que prefieras y te lleva directamente a la pasarela de pago, Meno el Bizzum que tienes que solo copiar el teléfono y usarlo en tu aplicación. 

· Colabora a través de Paypal

· Haz tu donación con tarjeta

· Bizzum

· Si tienes Revolut puedes hacer un pago directo en cualquier divisa aquí:

¡GRACIAS!

Conecta online con otras familias por el mundo:

Si tu quieres conectar con otras familias worldschoolers online:

  • Utiliza la Comunidad Worldschooling!! 

La tienes en Facebook y la tienes en Telegram como grupos privados. Pero tiene que saber que se trata de ser activo. Se trata de dar más que recibir. Entrar en esos grupos y quedarse mirando, no ayuda a que conectemos unas con otras personas. Contar tus planes, tu preparación, tu viaje, tus encuentros con otras familias, los recursos que usaste, todo eso alimenta la comunidad y su interacción. Conectamos y es la base para luego encontrarse físicamente en algún lugar del camino. Usa la comunidad, propón cosas, propónme cosas!! Se parte activa. Pierde el miedo, no tienes que saber todo, ni ser super viajer@.

NOTA: Cuando haces la solicitud para entrar se te hacen varias preguntas, debes responderlas todas para poder tarde paso. Gracias!

  • Taller online Worldschooling para Tod@s

Si quieres tratar o hablar de temas más profundamente tienes el Taller Worlschooling para todos que tiene un acompañamiento de 12 semanas durante las cuales nos reunimos por Zoom cada semana y hablamos durante más de una hora sobre temas concretos relacionados con el worldschooling y además, pasadas las 12 semanas nos vemos una vez al mes para siempre! (sea lo que sea eso). El próximo acompañamiento es en Enero de 2024 y ya hay familias apuntadas. Si quieres reservar tu plaza, este puede ser el momento.

– ¿Quiénes somos y por qué hacemos esto? –

ligrones

Ya me conoces, soy Carla y junto con David, Roberto y Greta, vivimos viajando desde 2018 y en el ámbito de la educación libre desde 2015.

Si ya nos conoces, sabes que hemos asistido a 3 congresos de familias worldschoolers internacionales, coorganizamos uno de ellos, además de otro tipos de encuentros worldschoolers en diferentes formatos y paises: Tailandia, Mexico, Bulgaria, Francia, Dinamarca…

Como anfitriones de La Comunidad Worldschooling de habla hispana, donde hay más de 600 familias, hemos escuchado la petición y organizamos este primer congreso en España, no sé en qué país y continente será el próximo, así que si vives en España, aprovecha porque mi idea es hacerlo en diferentes paises del mundo!!!

– Yo te espero y también agradezco tu colaboración

carla
Contacto:
mail: planetaworldschool@gmail.com
*Comunicación:
*Comunidad worldschooling: (debes responder a las preguntas que se hacen para entrar)
Grupo de Telegram: https://t.me/+Oy7Z9CemXYdmMmM0

Experiencia en el Congreso Worldschool Internacional PWSFS por Dessyre Piloto

Experiencia en el Congreso Worldschool Internacional PWSFS por Dessyre Piloto

“Si no estás dispuesto a aprender, nadie puede ayudarte. Si estás decidido a aprender nadie puede detenerte.”
Esta frase, que me apareció por casualidad en Internet, me hace mucho eco al pensar en el #PWSFamilySummit2023, y quien lo ha vivido puede entenderme un poco más profundamente.
Hasta hace un año no tenía idea de lo que era el Project Worldschool Family Summit, pero entre investigaciones y recomendaciones de gente que ya lo había vivido, llegué ahí. Casualmente se celebraría en mi país, en mi ciudad! Mi cabeza dió mil vueltas, no podía permitirme dejarlo pasar. Gracias a Carla de Planeta Worldschool por toda la información y tranquilidad que me dió cuando le escribí con mil dudas.

Cuando llegué el primer día sentí pánico, a lo desconocido, a la barrera del idioma (por que deben saber que no hablo nada de inglés y en general todo es en inglés), al ¿qué pasa si no me adapto y mis hijos no tienen con quien hablar? Pero todo eso se eliminó en el primer minuto, cuando ví niños con el cabello largo, niños descalzos y padres por igual, niños libres, jóvenes confiados, todos siguiendo la misma línea de mi vida (esa misma línea que parecía estaba mal por que no encajaba con la sociedad).

Fue ahí donde sentí que estaba en mi elemento, con las personas que igual a mí se cuestionaban el mundo a su alrededor, que no temían ser auténticos y compartir sus conocimientos con extraños.
No voy a decir que no aprendí nada de las charlas, por que fueron emocionantes, asombrosas y muy bien planteadas (tanto que parecía que estaban leyendo mi mente!). Pero definitivamente mi mayor aprendizaje fue el poder observar a todas las personas cómodas con su entorno, personas que no temían mostrarse tal como eran y sabían que no iban ser objeto de burlas ni recriminaciones tal como pasa en el “mundo real” (o al menos en mi mundo inmediato).
La confianza de poder dejar que mis hijos fueran libres mientras unos adolescentes a los que no conocía los guiaban en actividades, fue enriquecedora para mi vida y mi maternidad. Adolescentes a los cuales agradezco muchísimo todo el esfuerzo que hicieron por hablar en español cuando sólo hablaban inglés, y prestar contención y cuidados cuando se requería, para que mis hijos se pudieran comunicar y todos se sintieran parte de todos.
El conocer sus vidas, sus muertes, sus sueños, sus anhelos, sus miedos; me hizo saber que no estoy sola. Que a pesar de ser adultos no tenemos que poder con todo, ni siquiera tenemos que luchar contra todo como yo pensaba y que así como yo, ellos también sienten miedo y tienen sueños que cumplir.
Me traje muchos aprendizajes sobre viajes, economía, administración, seguridad, etc.
Pero los más importantes para mí fueron los aprendizajes humanos, esos que solo se aprenden viviendo.
Compartimos nuestros deseos, inquietudes y expectativas acerca de este bello mundo que es el worldschool.
Lainie Liberti y Miro Siegel son realmente unos genios al casi adivinar lo que estamos necesitando en ese momento. Hablaron de viajes, de adaptaciones, incluso de privilegios.
Jamás me hubiera cuestionado los privilegios que tengo como mamá Unschooler en proceso al Worldschool, no me mal interpreten, no se trata de lo que muchos entienden como “privilegios”, se trata de saber que si tienes oportunidades, también tienes una obligación para con las personas a tu al rededor. “Don’t be a D*ick” son las palabras exactas de Miro y esa frase me la llevo conmigo y espero recordarla toda la vida.
Y ahora que hablo de vida, también hubo algo de muerte. Antes de esta experiencia mi pavor a la muerte estaba al máximo, le decía a mi esposo a diario que jamás se le ocurriera morir antes que yo, por que no iba a soportarlo. Expreso mi total agradecimiento y admiración a la Doula de la Muerte Jessica Hanaghan por su charla “Purposeful Travel: Death is As common As birth, Why Not Celebrate it?”.
Me quito el sombrero ante tan humana e inspiradora conferencia, no miento cuando digo que todos mis miedos fueron disipados y estoy en paz al fin con esto.
Porque si finalmente todos vamos a morir, ¿por qué no celebrar el paso por la vida de alguien que significó mucho para nosotros? De verdad muchas gracias por esto. Era algo que necesitaba en mi vida, que no imaginaba que lo necesitaba con tanta urgencia, y no sabía que lo aprendería aquí.
Sarah y Massimiliano, Erika, Joahna y familia, Jennifer, Maggie, Sara, Zélie, Terra y familia no se quedan atrás, gracias por esos aprendizajes que compartieron día a día durante los 5 días que estuvimos juntos escuchándonos unos a otros, retroalimentándonos sin nada más que aprender y compartir.
A raíz de todo lo aprendido, estos días me llevaron a pensar en ¿qué pasa cuando te das cuenta que no eres la única oveja perdida?
Comienzas a buscar más ovejas como tú, de esas que viven, que sueñan, que anhelan y que no se angustian tanto por el qué dirán, sino que piensan en el qué será. 
Afortunadamente hay más ovejas como yo en el mundo, ovejas a las que puedo llamar mi familia “no de sangre” y que persiguen los mismos ideales que yo y que más afortunadamente encontré en este camino, en este lugar y en estas charlas.
Porque no, la educación en casa (sea como sea que la llevemos) no solo es para los niños, a los adultos nos abre un mundo de posibilidades y respuestas a nuestros cuestionamientos de toda la vida. Nos damos cuenta que si bien, estamos locos, la locura no es más que un estado más y que ese estado no es tan malo como se plantea. 
Cuando comienzas a encontrar las respuestas, encuentras la felicidad, comienzas a pertenecer y al fin encuentras a tu tribu. 
Pertenecer, que bella palabra que jamás había sentido como mía, como propia y que gracias a esta experiencia pude conocer, abrazarla y hacerla mía como lo hago hoy. 
No lo dudes si estás perdido, siempre hay alguien que se siente como tú y que puedes encontrar gracias a estas personas maravillosas que se tomaron el tiempo de hacer que sucediera durante 10 largos años de trabajo, con el único objetivo de encontrarse y pertenecer. 
Busca tu lugar. Yo encontré el mío gracias al Project Worldschool Family Summit, donde me recibieron con los brazos y el corazón abiertos. Y no solo hallé mi lugar en el mundo, encontré al fin a mi comunidad.
Carli Flawer

Dessyre Piloto (Naana)

Madre Veracruzana (México) autodidacta de 3 Unschoolers en proceso de worldschool. 

Cuenta con diferentes especialidades y diplomados en  repostería, asesoría en lactancia, diversos tipos de arte y puericultura. Amante de la lectura, las manualidades, el arte y la escritura.

Redes

¿Quieres escribir tu historia?

Escríbeme por cualquier medio a Planeta worldschool, mail, redes sociales, lo que quieras.

MAIL: planetaworldschool@gmail.com

También puedes echar un ojo a la página de Cómo participar: aquí

Congreso de Familias Planeta Worldschool

Congreso de Familias Planeta Worldschool

¿QUÉ ES?
El congreso de Familias Planeta Worldschool está diseñado como HUB, centro neurálgico temporal, donde worldschoolers se reúnen en comunidad y para co-crear valiosas experiencias de aprendizaje. Está diseñado como foro para todos; desde worldschoolers veteranos hasta aquellos que recién comienzan, como un lugar para agregar a nuestra sabiduría colectiva, compartir experiencias, desafíos y triunfos y apoyarnos unos a otros.
Para entender qué es el Congreso de Familias de Planeta Worldschool primero debes imaginar que descubres que el mundo entero es una oportunidad de aprendizaje, una clase infinita que rebosa provisiones expansivas de inspiración. Imagina una comunidad de personas que valoran el aprendizaje experimental, desarrollando consciencia global, practicando la paciencia, siendo conscientes de la diversidad y practicando la compasión. Imagina la libertad de resolver problemas ante situaciones del mundo real, aplicando creatividad, sintiéndote una persona empoderada, entrenando el liderazgo y estando presente en tu propia vida y en la vida de tus hij@s. Imagina el sentido de la ciudadanía global para ti y para tu familia. Eso es Worldschooling.
¿CUÁNDO Y DÓNDE?
El primer Congreso de familias Planeta Worldschool tendrá lugar del 7 al 10 de septiembre en la ciudad de Valencia, España.
Lo celebraremos en el casal de La Asociación cultural Fallera Duc de Gaeta.
Nuestra comunidad worldschooling dispondrá de 2 salas muy grandes en un barrio céntrico de Valencia . Tú y tu familia tendrán la opción de elegir a qué charlas, talleres, presentaciones desean asistir o si prefieren salir al parque o a tomar algo. Todo esto durante ¡cuatro días completos! Nuestro campamento para niños incluirá actividades programadas, desafíos, juegos de equipo, arte y, por supuesto, diversión supervisada durante los cuatro días. ¿Podemos decir «win-win«?
¿POR QUÉ?
La comunidad es vital cuando nadas a contracorriente, es lo que te da fuerzas para seguir nadando y también para seguir descubriendo la diversidad de formas de hacerlo. Las conexiones y el apoyo pueden hacer la diferencia entre seguir tu camino como ciudadano y aprendiz en el mundo o abandonar para resguardarte en la vida cotidiana.
Personalmente, yo, Carla Martínez Benito, junto a mi familia, hemos asistido a 3 congresos worldschoolers internacionales desde 2018, coorganizando uno de ellos, además de nuestro recorrido organizando otros eventos, desde el ámbito científico hasta el de viajes en familia, divulgación de ciencia para niños y talleres varios, pasando por crianza, educación y camper.
En esta ocasión estamos emocionados de llevar a cabo por fin, el Primer congreso de Familias worldschoolers de habla hispana con Planeta Worldschool que incluirá 4 días de conferencias, conexiones comunitarias, aprendizaje y juegos. Imagínate 4 días llenos de diversión con familias de worldschoolers, compartiendo, conectando y apoyándose mutuamente!
¿PARA QUIÉN?
Organizamos este encuentro para servir a la comunidad. Muchos han pedido una oportunidad para crear conexiones entre familias. ¡Este es el momento!
Como anfitriones de La Comunidad Worldschooling, donde hay más de 600 familias, hemos escuchado la petición, ¡CREEMOS EN ELLA Y CREAMOS COMUNIDAD!
ENTRADA Y PRECIO
El espacio y las entradas están limitadas para este evento. La entrada tiene un precio de 75€ por persona a partir de 5 años.
El precio incluye 4 días completos de admisión a las dos salas del casal, todas las charlas, sesiones, talleres, actividades en el campamento para niños y supervisión para los niños y niñas de 5 años en adelante y participación en el show de talentos.
Las entradas no son reembolsables, pero si no puedes asistir finalmente, puedes transferirla a otra personas que quiera asistir.
Por favor, reserva lo antes posible ya que prevemos llegar a nuestra capacidad límite para este Primer Congreso de Familias Planeta Worldschool.
¿TIENES UN/A ADOLESCENTE?
Buscamos adolescentes para que participen como voluntarios en el campamento de los niños y niñas. Es nuestra misión hacer un llamamiento para empoderar a los adolescentes de nuestra comunidad para que caminen hacia roles de liderazgo, siendo de servicio en la comunidad trabajando con los niños más pequeños para organizar y facilitar un campamento de niños realmente divertido.
Acogemos adolescentes facilitando un ambiente amigable, horizontal, cultivando la confianza y creando una experiencia divertida y de valor. Además podrán formar parte de un pequeño grupo con el compartir y comenzar a crear su tribu de adolescentes y jóvenes ciudadanos del mundo con dinámicas, de grupo y de crecimiento personal. Si tienes un adolescente interesado por favor escríbeme: https://t.me/CarliFlawer
ENLACES + INFORMACIÓN
Si te interesa asistir, entra en el grupo dedicado a este evento: https://www.facebook.com/groups/congresofamiliasplanetaworldschool
Honolulu, Hawaii, USA | June 2023 – Pop-Up, hub

Honolulu, Hawaii, USA | June 2023 – Pop-Up, hub

Come join us in Honolulu, Hawaii, for a fun-filled and community-centered worldschooling gathering June 4-10,  2023.

Our pop-ups provide a super casual, budget-friendly opportunity to gather together, connect with other worldschoolers, share your insights, instill new friendships, learn about the local area, and immerse in a friendly, accepting mobile community.

We’ve cherry-picked the best low- or no-cost activities that highlight local nature, arts, history, food, and culture….but you’ll also have plenty of time to relax, get to know each other and even stray from the itinerary to add activities that cater to the group’s interests (we provide plenty of supplemental ideas to tailor your experience).

Pop in for a few days or the full week. Join as many activities as you’d like. It’s up to you! We would love to have you come and simply HANG OUT with like-minded families while we dive in and explore the local offerings.

Our itinerary will include activities such as the following:

*Beach Day in Waikiki
*Pearl Harbor National Memorial
*Hike Diamond Head State Monument
*Snorkel Hanauma Bay
*Walk Through Chinatown
*Visit the Market (drink some fresh coconut juice and a poke bowl)
*Bike or Hike the Makapuu Lighthouse Trail (paved, stroller & disability friendly)
*Visit Manoa Falls
*Bishop Museum – Hawaii’s largest collection of Polynesian artifacts as well as a children’s science museum

There’ll be swimming, sunning, and snorkeling plus add-on options include a glass bottom boat ride, shark cage diving, and more!

 

COST per Family

$70 Early Bird Rate, expires March 15, 2023

$100 Regular Rates (solo parents receive a 25% discount, use code SOLO at checkout)

 

MEET YOUR HOST:

We are a traveling family of four – Nadine, David, Vaughn (age 10) and Sofia (age 3). David works in Cybersecurity, I work with my children, Vaughn is into English horseback riding, flag football, & engineering, while Sofia is entranced with the color pink, sparkles, play makeup, & costumes. At the moment we live in Marathon, Texas (entrance to the Big Bend National Park) and love it in West Texas.

 

LODGING & NEIGHBORHOODS:

For a centralized location we suggest lodging on and near Waikiki Beach. The host family will be based just a couple of blocks from the beach as Waikiki is central to nearly all of the activities on our list. Many of our activities will be walkable from this area and those few trips away will be a max 30 minute drive (or ~1 hr bus) from this downtown location. Also note there are lots of grocery options nearby – both local stores and Costco all under 20 minutes.

 

TRANSPORT

Oahu is an island with public transportation options, rental cars, taxis/Ubers, and is also walkable. Most activities will be max 30 minutes from Waikiki. Car rentals can be expensive but you also have the option of daily rentals so you can be a bit more spontaneous. It will really be personal choice for how you travel to the activities farther away. For example, Waikiki Beach to the Bishop museum is 17 minutes by car and about an hour by public transport ($3 one way, discounts for children if you buy the HOLO card at the transit office).

ADDITIONAL INFORMATION:

Join the private FaceBook group to ask questions, stay up to date on activities in the area and interact with other potential attendees: www.facebook.com/groups/honolulupopup2023

Browse our Frequently Asked Questions to learn more about how our pop-ups work: https://www.worldschoolpopuphub.com/faqs