¿No puedes venir al Congreso de Familias Planeta Worldschool? Descubre más opciones.

¿No puedes venir al Congreso de Familias Planeta Worldschool? Descubre más opciones.

Queridas familias y querida comunidad worldschooler, vengo a contarles un poco más sobre el congreso y cómo puedes participar o colaborar con este encuentro pensado y realizado POR y PARA La Comunidad Worldschooler y que no tiene fines de lucro. No es un negocio.

*Recuerda que este es el primer congreso worldschooler de habla hispana y que se lleva a cabo del 7 al 10 de Septiembre en Valencia y es para todas las familias, las que empiezan, las veteranas, incluso las que tienen la idea rondando en la cabeza, pero aquellas familias que ven o quieren comenzar a ver y estar en el mundo como si fuera la clase interactiva más grande que existe.

Congreso worldschool

Varias familias me han preguntado si hay alguna posibilidad de verlo online, o de conectarse en streaming en alguna sesión o en algún huequito del programa.

Este evento, no es un lugar al que las familias vienen de forma pasiva, principalmente porque lo creamos entre todas. Es un lugar en el espacio y en el tiempo donde vamos a compartir, hablar, sentirnos apoyadas y donde también vamos a jugar y disfrutar. Un lugar donde no tienes que dar explicaciones porque la parte de juicios y justificaciones está superada, aquí partimos desde ahí. Entendemos. Donde no te tienes que hacerte fuerte sentirás que eres fuerte ya que aquí todas pensamos que sí, puedes hacer ese gran viaje incluso teniendo miedo, un miedo del que puedes ocuparte, y te vamos a apoyar con la experiencia de las que ya han hecho algo parecido.

Como puedes imaginar, en algo así no cabe estar grabando para que otra gente desde lejos nos mire. Son pocos días con tanto que compartir que se hace difícil encontrar un huequito para conectarnos online con otras familias que están lejos y además esto principalmente tiene un motivo muy claro: las posibilidades para conectar y hacer cosas online ya existen y las vengo ofreciendo desde hace 3 años, te hago un resumen al final de este artículo.

Ahora, sobre el Congreso y la posibilidad de verlo online.

Sí que me gustaría grabar las charlas. Si consigo hacer esto, luego las colgaré en la web de Planeta Worldschool y sería contenido gratuíto, igual que el resto de contenido y entrevistas que comparto, así como los artículos que otras familias worldschoolers escriben en el blog, ya que como digo, este evento no tienes fines de lucro, es para la comunidad. El dinero que se paga de la inscripción es para poder organizarlo, tener unas infraestructuras, materiales etc, así como generar ese espacio y punto de encuentro de muchas familias.

Bajo este concepto del Congreso Worldschooler, la posibilidad de pagar una entrada para asistir online no tiene sentido y no existe.

SIN EMBARGO, creo que siempre puede haber espacio para colaborar y empujar a que todo esto salga adelante: el congreso, la facilitación de la ZonaKids, el que pueda grabar las charlas y subirlas a la web. Y se me ha ocurrido que si quieres aportar tu granito de arena puedes hacer una donación del importe que quieras, no hay mínimo, no hay máximo, todo es de agradecer.

Opciones para colaborar con donativo

Pincha el botón de la opción que prefieras y te lleva directamente a la pasarela de pago, Meno el Bizzum que tienes que solo copiar el teléfono y usarlo en tu aplicación. 

· Colabora a través de Paypal

· Haz tu donación con tarjeta

· Bizzum

· Si tienes Revolut puedes hacer un pago directo en cualquier divisa aquí:

¡GRACIAS!

Conecta online con otras familias por el mundo:

Si tu quieres conectar con otras familias worldschoolers online:

  • Utiliza la Comunidad Worldschooling!! 

La tienes en Facebook y la tienes en Telegram como grupos privados. Pero tiene que saber que se trata de ser activo. Se trata de dar más que recibir. Entrar en esos grupos y quedarse mirando, no ayuda a que conectemos unas con otras personas. Contar tus planes, tu preparación, tu viaje, tus encuentros con otras familias, los recursos que usaste, todo eso alimenta la comunidad y su interacción. Conectamos y es la base para luego encontrarse físicamente en algún lugar del camino. Usa la comunidad, propón cosas, propónme cosas!! Se parte activa. Pierde el miedo, no tienes que saber todo, ni ser super viajer@.

NOTA: Cuando haces la solicitud para entrar se te hacen varias preguntas, debes responderlas todas para poder tarde paso. Gracias!

  • Taller online Worldschooling para Tod@s

Si quieres tratar o hablar de temas más profundamente tienes el Taller Worlschooling para todos que tiene un acompañamiento de 12 semanas durante las cuales nos reunimos por Zoom cada semana y hablamos durante más de una hora sobre temas concretos relacionados con el worldschooling y además, pasadas las 12 semanas nos vemos una vez al mes para siempre! (sea lo que sea eso). El próximo acompañamiento es en Enero de 2024 y ya hay familias apuntadas. Si quieres reservar tu plaza, este puede ser el momento.

– ¿Quiénes somos y por qué hacemos esto? –

ligrones

Ya me conoces, soy Carla y junto con David, Roberto y Greta, vivimos viajando desde 2018 y en el ámbito de la educación libre desde 2015.

Si ya nos conoces, sabes que hemos asistido a 3 congresos de familias worldschoolers internacionales, coorganizamos uno de ellos, además de otro tipos de encuentros worldschoolers en diferentes formatos y paises: Tailandia, Mexico, Bulgaria, Francia, Dinamarca…

Como anfitriones de La Comunidad Worldschooling de habla hispana, donde hay más de 600 familias, hemos escuchado la petición y organizamos este primer congreso en España, no sé en qué país y continente será el próximo, así que si vives en España, aprovecha porque mi idea es hacerlo en diferentes paises del mundo!!!

– Yo te espero y también agradezco tu colaboración

carla
Contacto:
mail: planetaworldschool@gmail.com
*Comunicación:
*Comunidad worldschooling: (debes responder a las preguntas que se hacen para entrar)
Grupo de Telegram: https://t.me/+Oy7Z9CemXYdmMmM0

Experiencia en el Congreso Worldschool Internacional PWSFS por Dessyre Piloto

Experiencia en el Congreso Worldschool Internacional PWSFS por Dessyre Piloto

«Si no estás dispuesto a aprender, nadie puede ayudarte. Si estás decidido a aprender nadie puede detenerte.»
Esta frase, que me apareció por casualidad en Internet, me hace mucho eco al pensar en el #PWSFamilySummit2023, y quien lo ha vivido puede entenderme un poco más profundamente.
Hasta hace un año no tenía idea de lo que era el Project Worldschool Family Summit, pero entre investigaciones y recomendaciones de gente que ya lo había vivido, llegué ahí. Casualmente se celebraría en mi país, en mi ciudad! Mi cabeza dió mil vueltas, no podía permitirme dejarlo pasar. Gracias a Carla de Planeta Worldschool por toda la información y tranquilidad que me dió cuando le escribí con mil dudas.

Cuando llegué el primer día sentí pánico, a lo desconocido, a la barrera del idioma (por que deben saber que no hablo nada de inglés y en general todo es en inglés), al ¿qué pasa si no me adapto y mis hijos no tienen con quien hablar? Pero todo eso se eliminó en el primer minuto, cuando ví niños con el cabello largo, niños descalzos y padres por igual, niños libres, jóvenes confiados, todos siguiendo la misma línea de mi vida (esa misma línea que parecía estaba mal por que no encajaba con la sociedad).

Fue ahí donde sentí que estaba en mi elemento, con las personas que igual a mí se cuestionaban el mundo a su alrededor, que no temían ser auténticos y compartir sus conocimientos con extraños.
No voy a decir que no aprendí nada de las charlas, por que fueron emocionantes, asombrosas y muy bien planteadas (tanto que parecía que estaban leyendo mi mente!). Pero definitivamente mi mayor aprendizaje fue el poder observar a todas las personas cómodas con su entorno, personas que no temían mostrarse tal como eran y sabían que no iban ser objeto de burlas ni recriminaciones tal como pasa en el «mundo real» (o al menos en mi mundo inmediato).
La confianza de poder dejar que mis hijos fueran libres mientras unos adolescentes a los que no conocía los guiaban en actividades, fue enriquecedora para mi vida y mi maternidad. Adolescentes a los cuales agradezco muchísimo todo el esfuerzo que hicieron por hablar en español cuando sólo hablaban inglés, y prestar contención y cuidados cuando se requería, para que mis hijos se pudieran comunicar y todos se sintieran parte de todos.
El conocer sus vidas, sus muertes, sus sueños, sus anhelos, sus miedos; me hizo saber que no estoy sola. Que a pesar de ser adultos no tenemos que poder con todo, ni siquiera tenemos que luchar contra todo como yo pensaba y que así como yo, ellos también sienten miedo y tienen sueños que cumplir.
Me traje muchos aprendizajes sobre viajes, economía, administración, seguridad, etc.
Pero los más importantes para mí fueron los aprendizajes humanos, esos que solo se aprenden viviendo.
Compartimos nuestros deseos, inquietudes y expectativas acerca de este bello mundo que es el worldschool.
Lainie Liberti y Miro Siegel son realmente unos genios al casi adivinar lo que estamos necesitando en ese momento. Hablaron de viajes, de adaptaciones, incluso de privilegios.
Jamás me hubiera cuestionado los privilegios que tengo como mamá Unschooler en proceso al Worldschool, no me mal interpreten, no se trata de lo que muchos entienden como «privilegios», se trata de saber que si tienes oportunidades, también tienes una obligación para con las personas a tu al rededor. «Don’t be a D*ick» son las palabras exactas de Miro y esa frase me la llevo conmigo y espero recordarla toda la vida.
Y ahora que hablo de vida, también hubo algo de muerte. Antes de esta experiencia mi pavor a la muerte estaba al máximo, le decía a mi esposo a diario que jamás se le ocurriera morir antes que yo, por que no iba a soportarlo. Expreso mi total agradecimiento y admiración a la Doula de la Muerte Jessica Hanaghan por su charla «Purposeful Travel: Death is As common As birth, Why Not Celebrate it?».
Me quito el sombrero ante tan humana e inspiradora conferencia, no miento cuando digo que todos mis miedos fueron disipados y estoy en paz al fin con esto.
Porque si finalmente todos vamos a morir, ¿por qué no celebrar el paso por la vida de alguien que significó mucho para nosotros? De verdad muchas gracias por esto. Era algo que necesitaba en mi vida, que no imaginaba que lo necesitaba con tanta urgencia, y no sabía que lo aprendería aquí.
Sarah y Massimiliano, Erika, Joahna y familia, Jennifer, Maggie, Sara, Zélie, Terra y familia no se quedan atrás, gracias por esos aprendizajes que compartieron día a día durante los 5 días que estuvimos juntos escuchándonos unos a otros, retroalimentándonos sin nada más que aprender y compartir.
A raíz de todo lo aprendido, estos días me llevaron a pensar en ¿qué pasa cuando te das cuenta que no eres la única oveja perdida?
Comienzas a buscar más ovejas como tú, de esas que viven, que sueñan, que anhelan y que no se angustian tanto por el qué dirán, sino que piensan en el qué será. 
Afortunadamente hay más ovejas como yo en el mundo, ovejas a las que puedo llamar mi familia «no de sangre» y que persiguen los mismos ideales que yo y que más afortunadamente encontré en este camino, en este lugar y en estas charlas.
Porque no, la educación en casa (sea como sea que la llevemos) no solo es para los niños, a los adultos nos abre un mundo de posibilidades y respuestas a nuestros cuestionamientos de toda la vida. Nos damos cuenta que si bien, estamos locos, la locura no es más que un estado más y que ese estado no es tan malo como se plantea. 
Cuando comienzas a encontrar las respuestas, encuentras la felicidad, comienzas a pertenecer y al fin encuentras a tu tribu. 
Pertenecer, que bella palabra que jamás había sentido como mía, como propia y que gracias a esta experiencia pude conocer, abrazarla y hacerla mía como lo hago hoy. 
No lo dudes si estás perdido, siempre hay alguien que se siente como tú y que puedes encontrar gracias a estas personas maravillosas que se tomaron el tiempo de hacer que sucediera durante 10 largos años de trabajo, con el único objetivo de encontrarse y pertenecer. 
Busca tu lugar. Yo encontré el mío gracias al Project Worldschool Family Summit, donde me recibieron con los brazos y el corazón abiertos. Y no solo hallé mi lugar en el mundo, encontré al fin a mi comunidad.
Carli Flawer

Dessyre Piloto (Naana)

Madre Veracruzana (México) autodidacta de 3 Unschoolers en proceso de worldschool. 

Cuenta con diferentes especialidades y diplomados en  repostería, asesoría en lactancia, diversos tipos de arte y puericultura. Amante de la lectura, las manualidades, el arte y la escritura.

Redes

¿Quieres escribir tu historia?

Escríbeme por cualquier medio a Planeta worldschool, mail, redes sociales, lo que quieras.

MAIL: planetaworldschool@gmail.com

También puedes echar un ojo a la página de Cómo participar: aquí

Popo-up, Hub. Tokyo, Japan

Popo-up, Hub. Tokyo, Japan

Come join us in Tokyo, Japan, for a fun-filled and community-centered worldschooling gathering April 5-11, 2023.

The Worldschool Pop-Up Hub provides super casual, budget-friendly opportunities to gather, connect with other worldschoolers, learn about the local area, instill new friendships, share your insights, and immerse in a friendly, accepting mobile community. Our activities highlight local nature, arts, history, food, and culture… but you’ll also have plenty of time to relax, get to know each other, and even stray from the itinerary to add activities that cater to the group’s interests.

Pop in for a few days or the full week. Join as many activities as you’d like. It’s up to you!

Our itinerary will include activities such as the following:

*Ueno Park and zoo for a picnic, paddle boats, and national museums

*Ameyoko, a lively outdoor street market with discount shops and restaurants

*Asakusa, a cultural center with temples, pagodas, and shops showcasing Japanese traditional snacks, clothing, & toys

*Akihabara, the electronics, manga, and anime mecca

*Harajuku, a trendy district known for kawaii (cute) fashion culture

*Shinjuku, the skyscraper city within a city along with a vast underground network and 45th floor observation deck atop the Tokyo Metro building

*Odaiba, an expansive area on reclaimed land from Tokyo Bay with entertainment-oriented attractions, science center, shopping centers, and Tokyo’s wholesale food market

*Yokohama city with its Chinatown and bay area attractions including the Nippon Maru sailing ship, Cup of Noodles Museum where you can design and make your own Cup of Noodles, and the monstrous Gundam moving robot

*Eating at an izakaya restaurant, where each restaurant serves up a variety of small, delicious Japanese dishes, generally unique to each establishment

*Eating at kaiten sushi, a rotating conveyor belt sushi restaurant

*Singing your heart out in a private echoing karaoke room, or applauding (or laughing) at the others while enjoying snacks and drinks

*Nakameguro Cherry Blossom Festival (our dates line up with the tail end of cherry blossom season although viewing season changes yearly depending on the weather, so this is not guaranteed)

 

COST per Family

Note: This event is limited to 15 families.

US$70 Early Bird Rate, expires February 15th, 2023

US$100 Regular Rates (solo parents receive a 25% discount, use code SOLO at checkout)

 

MEET YOUR HOST:

Hello, my name is Ken and my wife, Linda, and I are excited to be your hosts for the Tokyo Pop-Up Hub. Last year I retired early to start worldschooling with our 11-year-old twin daughters. I am from Canada and first got interested in Japan back in 1992 and have visited Japan more than 20 times. In 2018 we moved from Canada to the Tokyo area where we’ve lived for close to 4 years. Linda is native Japanese, and we are both functionally bilingual in both Japanese and English. You can ask us anything about Japan and we will likely be able to give you the inside story.

We like to travel to places to explore new cultures, food, adventure activities, meet new people, and experience nature. Like you, we want to give our kids learning opportunities from rich real-world experiences and travel, rather than from a traditional school setting. Last year we visited Costa Rica, Mexico, France, Italy, Romania, UAE, & Vietnam, so we also learned some Spanish, French, Italian, and Romanian, although some of it may already be starting to fade away. Can’t wait to meet you all to introduce you to many of the fascinating things in Tokyo, Japan, and make some worldschooling friends for our kids as well.

 

LODGING & NEIGHBORHOODS:

Most of our activities will be in, or around, central Tokyo. This area is generally defined by the Yamanote loop train line.

Try to reserve accommodation as early as possible because our pop-up coincides with cherry blossom season, which can be very busy. Recommended areas include Shinjuku, Ikebukuro, Shinagawa, Taito, Shibuya, Meguro, Ueno, Sumida and Setagaya. Follow this link to a map of Tokyo’s «23 Wards.» https://www.greenandturquoise.com/a-beginners-guide-to-tokyo-popular-districts/

Although lodging in the central area will be the most efficient, there are are trains crisscrossing the entire region out to the suburbs (which may offer less expensive for accommodations).

Google Maps is reliable to determine the cost and travel time to get to the center. There are regular express trains from the suburbs to downtown. A 20km ride may only take 30 minutes. The major stations on the Yamanote train line include Tokyo, Ueno, Ikebukuro, Shinagawa, and Shinjuku. If you are able to stay within Tokyo’s «23 Wards,» you will be in a good spot. If you are up to 20km into the suburbs, but close to a train station, you will generally be fine.

Note: Staying in the Odaiba area is not recommended because it is serviced by the slower and more expensive monorail line.

Here are some possible accommodations. Most are no-nonsense accommodations, generally classified as business hotels, but Airbnbs (if you can find them) will usually be more economical.

https://www.superhoteljapan.com/

https://www.sakura-hotel.co.jp/

https://www.toyoko-inn.com/

https://www.apahotel.com/

https://www.asiacenter.or.jp/

https://www.sakura-house.com/

 

ADDITIONAL INFORMATION:

Join the private Facebook group to ask questions, stay up to date on activities in the area, and interact with other potential attendees:

https://www.facebook.com/groups/tokyopopupapril2023 

Browse our Frequently Asked Questions to learn more about how our pop-ups work:

https://www.worldschoolpopuphub.com/faqs