Viajar en familia significa pensar en mil detalles: vuelos, alojamiento, actividades, comidas… y también en el dinero. Durante los primeros viajes suele cometerse el típico error: usar las tarjetas de tu banco de siempre. Resultado: comisiones por todas partes y un buen susto cuando revisas los extractos.
Entonces descubres las tarjetas multidivisa, como Revolut, y a partir de ahí se convierte en una de tus mejores aliadas para viajar 🙂
¿Qué es Revolut y por qué la elegimos?
Revolut es una tarjeta y aplicación que funciona como un banco online. Lo que más nos atrajo fue su concepto de tarjeta multidivisa: puedes pagar y sacar dinero en muchos países sin que te cobren comisiones abusivas. Dispones de tarjeta virtual y/o física.
Como viajamos a menudo fuera de la zona euro, era justo lo que necesitábamos.
También hemos probado N26, BNext y Wise. Pero Revolut es nuestra favorita. Aunque también conservamos una cuenta en Wise.
Lo que más usamos de Revolut en nuestros viajes
- Pagos en cualquier moneda: en Noruega, Tailandia o México. pagamos directamente en la divisa local y Revolut hace el cambio al tipo de cambio real. Nada de “sorpresas” escondidas.
- Sacar efectivo: hasta un límite mensual (según el plan) puedes retirar dinero sin comisiones. Perfecto cuando en un mercado o en pueblos pequeños solo aceptan efectivo.
- Control inmediato desde la app: vemos al instante cuánto gastamos, en qué categoría y en qué moneda. Esto nos ayuda a no perder de vista el presupuesto del viaje.
Tarjetas virtuales para compras online: súper útiles para reservar alojamientos o actividades sin exponer la tarjeta principal.
Cuando viajas, lo normal es enfrentarse a comisiones por cambio de divisa al pagar con tarjeta, mala tasa de conversión (el banco se queda un margen) o cargos ocultos en los cajeros automáticos.
Con Revolut, la experiencia cambia: puedes pagar en más de 150 divisas al tipo de cambio interbancario.
Además trabajando de temporada por Europa, por ejemplo como hacemos nosotros en Noruega, nos permite cobrar el sueldo directamente en Coronas y luego, usar directamente las Coronas para pagar la compra con la tarjeta o pasarnos el dinero a Euros u otra moneda cuando nos vamos.
Cosas a tener en cuenta
No todo es perfecto. Por ejemplo:
- El límite de retiradas gratuitas en cajero depende del plan (en el básico suele ser 200 €/mes).
- Los fines de semana aplican un pequeño recargo en el cambio de divisas (0,5%-2%).
- No es un banco español, aunque está regulado en la UE (Lituania), así que algunos trámites pueden ser menos “tradicionales”.
En nuestro caso, como la usamos mucho, yo tengo el plan Premium, aunque mi marido conserva el básico, así tenemos una tarjeta siempre disponible sin ninguna comisión.
Por qué la recomendamos
Después de años viajando en familia, podemos decir que Revolut nos ha ahorrado dinero y quebraderos de cabeza. Nos da seguridad, flexibilidad y control, y eso para nosotros vale mucho cuando estamos en ruta.
No es la única tarjeta para viajar, pero sí una de las más completas. Y si viajas con frecuencia, creemos que merece la pena tenerla como compañera de viaje y puedes obtenerla aquí.
👉 Consejo de familia viajera: aunque usamos Revolut para casi todo, siempre llevamos otra tarjeta alternativa en caso de emergencia. La tranquilidad no tiene precio.
Carla Martínez
Mamá de familia de 4 viviendo en moviemiento desde 2018, unschooler desde 2015, Facilitadora de la Comunidad Worldschooling y Planeta Worldschool.
Acompañamiento para familias Worldschool y Unschool
Libros para viajar en The Worldschool Ediion
Redes:





