1. Presenta brevemente a tu familia (Quiénes sois, edades, de dónde sois, vuestra historia, profesiones, etc)
Hola, somos Silvina (35), Alejandro (36), Maitena (8), Chloé (5) y Gaspar (3). Somos una familia de argentinos amantes de los viajes que hace unos años empezamos a armar este proyecto de conocer el mundo en motorhome. Veníamos haciendo dos viajes internacionales por año antes de la pandemia, lo cual para una familia numerosa y desde tan al sur del mundo, ya era bastante costoso. Y siempre nos quedaba esa sensación de querer estar más tiempo en viaje. En 2015 y solo con Maite bebé, estuvimos 3 meses en Barcelona de intercambio laboral, y viajando los fines de semana. Nos encantó la experiencia. Ya habíamos viajado en caravana por USA y Nueva Zelanda así que no nos costó decidir que esa sería nuestra forma de vivir viajando. Adoramos a nuestra Aurora, vehículo lento pero casa veloz. Somos los dos psicólogos, Ale coordina su empresa a la distancia y yo estoy de licencia sin goce, tomando trabajos de manera virtual.
2. Describe vuestro estilo de viaje worldschool (cuánto tiempo lleváis haciéndolo, cómo lo hacéis, viajáis lento, rápido, por temporadas y brevemente dónde habéis estado).
Antes viajábamos en vacaciones y feriados. Ahora que vivimos viajando, tratamos de llevar un ritmo que nos resulte saludable a todos. Vamos mechando ciudades con pueblos, ruta y acampadas. También hacemos al menos una vez al mes intercambio cultural con otras familias, a través de workaway, para socializar un poco más y salir un poco de la soledad que a veces genera la ruta. Empezamos en España y ya hemos visitado Portugal, Andorra, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Holanda, Alemania, Chequia, Polonia, Eslovaquia y ahora estamos en Austria.
3. Describe vuestro estilo educativo – worldschooler (educación tradicional, homeschoolers, unschoolers, etc)
Maitena y Chloe están en una escuela virtual de Argentina. Ellos nos mandan el material, nosotros lo administramos y luego tienen día de instancias de examen al año. Para ser justos, esta parte de la educación ocupa hoy en día en nuestra rutina menos del 10%, ya que damos prioridad al aprendizaje de lo que vamos descubriendo, de las culturas, las personas, los idiomas, los mapas, las comidas. Damos también prioridad a la libertad de expresión y los distintos interese de cada uno. Por suerte, somos todos muy curiosos.
4. ¿Por qué elegísteis este camino de aprendizaje?
Hace tiempo veníamos cuestionándonos varias cosas que habíamos dado por sentadas: por ejemplo, que cada uno iba a su trabajo y los niños al colegio, y luego nos encontrábamos unas pocas horas y a dormir. Al otro día temprano arriba y cada uno a la suya. El agotamiento y la falta de tiempo junto a de calidad nos empezó a resonar. También sentíamos que el sistema educativo estaba un poco viejo, y que además no daba a basto para dar lugar a la particularidad e intereses de cada chico. Hemos visto en este viaje qué hay tantas maneras de aprender cómo personas en el mundo. Qué hay distintos sistemas, más o menos estructurados. Y que al final, lo importante es lo que funciona en cada familia, y a nosotros hoy nos gusta y nos funciona el aprender viajando.
5. ¿Cuáles son los mayores regalos o beneficios que has experimentado como familia worldschooler?
El tiempo juntos, aprendiendo y descubriendo a la par. Siento que lo importante en esta etapa de nuestra familia es fortalecer los vínculos, crecer sanos y felices. Y que las experiencias que estamos viviendo, quedarán atesoradas en nuestros corazones, como una base sólida para el futuro en común y de cada uno de nosotros.
6. ¿Cuáles son vuestros mayores retos (educación, viaje, salud, trabajo) y cómo han influido en vuestro camino worldschool.
Lo que más nos cuesta a veces es encontrar el mejor momento para cumplir con las exigencias del cole virtual. Sobre todo con Maite, que se aburre súper rápido, porque alrededor suelen estar sus hermanos jugando. Nos cuesta hacer tiempo para cada uno, espacio personal. Creo que este segundo año lo estamos manejando mejor, hemos aprendido mucho y seguiremos mejorando.
7. ¿Cómo se financian?
Ambos trabajamos de manera virtual. Estamos pensando hacer temporada este verano en Grecia.
8. Comparte un momento clave que hayáis vivido en vuestro camino worldschool (una historia inspiradora del camino).
Nos sentimos realmente inspirados por una comunidad homeschooler de un pueblo de Chequia. Las niñas quedaron fascinadas con la forest school. Amamos la libertad y espontaneidad de su propuesta educativa.
9. ¿Cómo elegís los destinos, lo hacéis entre todos?
Solemos seleccionarlos Ale y yo, pero escuchando las sugerencias, deseos y necesidades de los niños. Para los cumpleaños tratamos de que elijan alguna experiencia en lugar de un regalo.
10. ¿Qué papel tiene la comunidad en vuestra experiencia worldschool?
Creo que es fundamental estar en contacto con otras familias que tengan una visión similar. Encontrarse de manera presencial también es muy importante.
11. ¿Qué dirías a otra familia que está considerando hacer worldschooling pero tiene dudas?
Que investiguen, lean y pregunten. Hoy con las redes todo está al alcance de un click.
12. Dónde podemos encontraros (web, redes sociales, etc)
De momento le estamos dando prioridad al Instagram: https://www.instagram.com/ojosmarroncomun/
porque no nos da el tiempo ni la energía para mas redes jaja. Y ojalá nos encontremos en alguna ruta o destino 🤗
Si te ha interesado o ya eres una de estas familias únete a la Comunidad Planeta Worldschool.
Cada día compartimos temas inherentes a al worldschooling, como educación, crianza en movimiento, financiación, trabajos localmente independientes, tipos y trucos de viaje, pero lo más importante, creamos conexiones entre muchísimas familias alrededor del mundo.
Menu del blog: