1. Presenta brevemente a tu familia (Quiénes sois, edades, de dónde sois, vuestra historia, profesiones, etc)

Nuestra familia está compuesta por Àlex, de un pueblo de Girona, yo (Enara), de Vizcaya, y los tres hijos: Alba, que tiene 13, Arane, que cumple 10 en noviembre y Ander, que acaba de cumplir 3.

Àlex es un crack arreglando cosas y tiene una empresa pequeña de mantenimiento en el hogar, Enara es traductora médica y la ideadora de los viajes, Alba es una gran emprendedora que siempre tiene ideas y soluciones, Arane es la que más amigos hace y mejor se adapta y Ander explora y nos saca siempre una sonrisa con sus ocurrencias.

5 sin Timón

2. Describe vuestro estilo de viaje worldschool (cuánto tiempo lleváis haciéndolo, cómo lo hacéis, viajáis lento, rápido, por temporadas y brevemente dónde habéis estado).

No tenemos un estilo definido, somos culos inquietos y siempre vamos improvisando alguna salida. Nos proponemos viajar más lento, pero siempre acaba surgiendo otro plan y marchamos. Desde que nacieron los niños hemos ido haciendo escapadas, semanas a ciudades europeas, veranos enteros con autocaravana por España y Portugal, 3 meses con 9 intercambios de casa seguidos en Estados Unidos y en 2024 nos aventuramos a viajar por el Sudeste Asiático y Norteamérica y hemos estado 13 meses fuera.

3. Describe vuestro estilo educativo – worldschooler (educación tradicional, homeschoolers, unschoolers, etc). ¿Por qué elegísteis este camino de aprendizaje?

Actualmente las chicas van a un cole tradicional, aunque prácticamente todo infantil y primaria lo han hecho en un proyecto educativo activo con el que todos hemos aprendido.

Consideramos que los contenidos académicos son importantes, pero que no hay una única manera de aprender. El desarrollo de una persona va mucho más allá y nosotros queremos acompañar ese desarrollo.

Después de este viaje y con las experiencias que hemos tenido me siento un poco removida por volver a la escuela. Me da mucha pena no seguir viajando y aprovechar las oportunidades que veo que el mundo les ofrece, aparte del tiempo para encontrar lo que les gusta, tiempo para probar, para aburrirse, para crear…, pero de momento este es el camino que hemos elegido.

5 Sin Timón

4. ¿Cuáles son los mayores regalos o beneficios que has experimentado como familia worldschooler?

Ganar en seguridad, que mis hijos se vean capaces de ser dueños de sus vidas, de probar, de equivocarse, de ver que hay muchas formas de hacer las cosas. Y también conocer a otras familias que nos inspiran.

Creo, además, que es un regalo para todos el tiempo que pasamos juntos y poderles conocer mejor.

5. ¿Cuáles son vuestros mayores retos (educación, viaje, salud, trabajo) y cómo han influido en vuestro camino worldschool.

Nos parece difícil encontrar un equilibrio entre mi trabajo y el cuidado de la familia. Si trabajo mucho y Àlex está todo el día con los niños, no estamos bien, pero nos resulta muy difícil mejorarlo y en este viaje nos ha pesado.

5 Sin Timón

6. ¿Cómo se financian?

Yo trabajo como freelance y nadie me pregunta dónde estoy localizada. Cuando estamos en casa, Àlex también es autónomo y trabaja en el mantenimiento del hogar.

7. Comparte un momento clave que hayáis vivido en vuestro camino worldschool (una historia inspiradora del camino).

El encuentro con otras familias. En este viaje de 13 meses por Asia y Norteamérica, coincidimos con una familia americana cuyos niños hablaban español. Vimos lo que aportaba a nuestros hijos estar con otros niños que están en una situación similar, compartir parte del camino. A partir de esa experiencia, decidimos apuntarnos a un encuentro de familias (o hub) en Vietnam con @patasinquietas y no podíamos haber tomado mejor decisión.

5 Sin Timón

8. ¿Cómo elegís los destinos, lo hacéis entre todos?

Sí, nos parece importante para disfrutar todos del destino. Además, es que no conseguimos organizar nada sin que ellos estén al tanto y opinen 😉

9. ¿Qué papel tiene la comunidad en vuestra experiencia worldschool?

Cuando Alba era pequeña formamos parte de un proyecto familiar con el que fuimos creciendo y con cuyas familias formamos una comunidad muy bonita, muchas de las cuales fuimos juntas al proyecto de educación alternativa del que han formado parte nuestras hijas. Además, también participábamos en otros movimientos y encuentros de familias, como ALE, durante varios años. Compartir con personas en una situación, con unos valores y con una experiencia similares ayuda siempre. No te sientes solo en un camino a contracorriente.

5 Sin Timón

10. ¿Qué dirías a otra familia que está considerando hacer worldschooling pero tiene dudas?

Que para el worldschooling no se requieren grandes cambios, es más una actitud, aprender de lo que tenemos en nuestro entorno, investigar, ser curiosos y ver la vida como una oportunidad. No necesariamente de viaje, no necesariamente en el extranjero, no necesariamente sin escolarizar.

12. Dónde podemos encontraros (web, redes sociales, etc)

Hemos compartido nuestra aventura de este año en una cuenta de Instagram llamada @cincosintimon. Estamos encantados de conversar, responder cualquier duda o aportar allá donde podamos.

5 Sin Timón

Si te ha interesado o ya eres una de estas familias únete a la Comunidad Planeta Worldschool de habla hispana. Tenemos grupo en:

Cada día compartimos temas inherentes a al worldschooling, como educación, crianza en movimiento, financiación, trabajos localmente independientes, tipos y trucos de viaje, pero lo más importante, creamos conexiones entre muchísimas familias alrededor del mundo.